Las cifras del Simulacro Nacional en CDMX: participaron 8.1 millones de personas y se activaron más de 13 mil altavoces

En esta actividad participó personal de SEDENA, CEMAR, Pemex, CFE y de Protección Civil Nacional

Guardar
En el Simulacro Nacional del
En el Simulacro Nacional del 19 de septiembre participaron 8.1 millones de personas en CDMX. (Credito: Max Alonso - Infobae)

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, la Jefa de Gobierno Clara Brugada llevo a cabo una conferencia de prensa en la que dio los pormenores del Simulacro Nacional en la Ciudad de México, comentó que en punto de las 12:00 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la Alerta Sísmica en la capital.

Por otra parte, el C5 difundió el aviso mediante sus 13,992 altavoces, de los cuales funcionó el 99 por ciento, facilitando la movilización de una extensa fuerza preventiva en la capital.

Posteriormente, a las 12:10 horas, se instaló el Comité de Emergencias con la participación de autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia, así como representantes federales de la SEDENA, la CEMARPemex, la CFE y Protección Civil Nacional.

Confirmó que la coordinación interinstitucional se desarrolló en respuesta a la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Con base en este escenario, la Ciudad de México se consideró una de las entidades donde el sismo fue percibido de manera severa, debido tanto a la magnitud simulada como a las características estructurales y demográficas de la ciudad.

La presidenta encabezó la ceremonia conmemorativa a los sismos de 1985 y 2017 en el Zócalo de CDMX Crédito: YouTube Claudia Sheinbaum

Conforme a la información proporcionada por Brugada, la Alerta Sísmica se difundió a través de otros medios como radio y televisión; en los edificios públicos y privados, donde se tienen instalados receptores.

Entre los datos destacados se encuentra el de la participación ciudadana, en la cuál se involucraron 8.1 millones de personas y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que la Jefa de Gobierno calificó como un “máximo histórico”, de esta última cifra 16 mil 872 fueron instalaciones privadas y 8 mil 482 inmuebles del servicio público, como escuelas, oficinas de los tres órdenes de gobierno.

La morenista también afirmó que el tiempo promedio de evacuación durante el ejercicio fue de 65 segundos; y con respecto al protocolo del plan de emergencia sísmica, participaron 75,250 brigadistas de Protección Civil, tanto del ámbito público como privado.

Durante este simulacro en CDMX, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó cinco helicópteros Cóndores para realizar sobrevuelos de supervisión; además, movilizó a 16,450 policías que contaron con el apoyo de 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate.

En CDMX el C5 difundió el aviso
En CDMX el C5 difundió el aviso mediante sus 13,992 altavoces. (Credito: Max Alonso - Infobae)

Respecto a las acciones llevadas a cabo en el transporte público, se informó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro detuvo los trenes por tres minutos, para aplicar protocolos de actuación; el conjunto del Sistema de Movilidad Integrada también participó, y evacuaron a 545 mil personas entre todos los componentes del sistema: Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cable Bus, RTP.

Finalmente, indicó que el sector Salud también participó, por lo que Brugada reconoció el trabajo realizado en los 106 hospitales y 398 Centros de Salud.