TicketMaster explica aumento en sus cargos y usuarios piden intervención de Profeco: la institución no puede hacer nada

La empresa asegura que el incremento en los cargos por servicio busca mejorar la tecnología y la seguridad, aunque los seguidores de la música no están convencidos y piden mayor transparencia en los cobros

Guardar
Usuarios mexicanos critican el alza
Usuarios mexicanos critican el alza de comisiones de Ticketmaster y piden intervención de Profeco (Reuters / Infobae México)

El reciente incremento en los cargos por servicio de Ticketmaster ha generado una oleada de reacciones entre los usuarios mexicanos, quienes han expresado su inconformidad en redes sociales y han solicitado la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La empresa, por su parte, sostiene que este ajuste responde a la necesidad de fortalecer su infraestructura tecnológica y garantizar la seguridad en la compra de boletos.

La polémica se intensificó tras la actualización de tarifas en eventos de alta demanda, como el concierto de The Weeknd en el Estadio GNP Seguros, donde el precio de un boleto general de 2.221 pesos ahora incluye 533 pesos adicionales en concepto de cargos por servicio, además del costo de operación en línea.

Este aumento, que eleva la comisión de Ticketmaster del 22 % al 24 % del valor del boleto, implica que casi una cuarta parte del monto pagado por los consumidores corresponde a la boletera.

Ticketmaster justifica el incremento de
Ticketmaster justifica el incremento de tarifas por mejoras tecnológicas y seguridad en la compra de boletos| Crédito: OCESA México

En respuesta a las críticas, Ticketmaster difundió un comunicado en el que argumenta que los ingresos adicionales se destinan a mantener y mejorar el control de accesos, el soporte al cliente y el funcionamiento de plataformas digitales de alto rendimiento.

La empresa subrayó que parte de estos recursos se invierten en innovación tecnológica, destacando la implementación de boletos digitales con códigos dinámicos SafeTix, el acceso seguro desde la aplicación móvil y sistemas avanzados de prevención de fraude.

Según la compañía, estas medidas buscan asegurar que los boletos lleguen a los verdaderos aficionados y que la experiencia de compra sea confiable y eficiente.

En declaraciones recogidas por El Financiero, Ticketmaster México explicó que “el ajuste refuerza esta infraestructura y nuestro compromiso para que cada compra cumpla con las expectativas de seguridad y confiabilidad de organizadores, recintos y fans”.

La empresa insistió en que la digitalización y la seguridad constituyen ejes fundamentales en el contexto actual del mercado de espectáculos.

La reacción de los fanáticos no se hizo esperar. Muchos usuarios recurrieron a las redes sociales para pedir la intervención de la Profeco, con la esperanza de que la institución regulara las tarifas y comisiones impuestas por la boletera.

No obstante, la respuesta oficial fue contundente. Según declaraciones previas del titular de la Profeco, Iván Escalante, recogidas por Infobae, la dependencia no intervendrá en la fijación de precios ni tarifas dinámicas:

“Mientras la gente siga pagando los precios, estos seguirán subiendo”, afirmó Escalante, quien además precisó que la Profeco no regulará las tarifas dinámicas ni las comisiones, ya que el mercado es libre para establecer sus propios valores.

Profeco descarta regular los precios
Profeco descarta regular los precios de Ticketmaster pese a las quejas de los consumidores (Créditos: X/@Profeco)

Cabe recordar que la relación entre la Profeco y Ticketmaster ha estado marcada por antecedentes de demandas colectivas relacionadas con cancelaciones de eventos, cláusulas consideradas abusivas y negativas de reembolso.

A pesar de estos antecedentes, la postura actual de la Profeco es no intervenir en la política de precios de la boletera, dejando en manos del mercado y de los consumidores la decisión sobre la adquisición de boletos bajo las nuevas condiciones.