
Contar con una pensión digna no solo significa recibir un ingreso económico al final de la vida laboral, sino también asegurar estabilidad y bienestar durante la vejez. En México, esta seguridad depende en gran medida de la planificación y del tiempo de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La institución establece que el derecho a pensionarse está condicionado por dos factores fundamentales: el número de semanas cotizadas y la ley bajo la cual se está registrado.
Existen dos regímenes principales: la Ley 73, que aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, y la Ley 97, dirigida a quienes se incorporaron al IMSS a partir de esa fecha. Cada ley tiene requisitos distintos tanto en el número mínimo de semanas que se deben acumular como en la forma de calcular la pensión.
Cómo calcular tus semanas cotizadas en el IMSS
El IMSS ofrece una forma sencilla y rápida de conocer tus semanas cotizadas sin necesidad de acudir a una oficina física. Solo necesitas ingresar al portal oficial del IMSS en la sección de Consulta de Semanas Cotizadas y tener a la mano:
- Tu Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Tu Número de Seguridad Social (NSS)
- Un correo electrónico vigente

El sistema enviará un reporte detallado a tu correo electrónico con el total de semanas que has acumulado. Además, para quienes desean estimar su pensión, se recomienda utilizar la Calculadora de Retiro de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que permite conocer un aproximado del monto que podrías recibir.
Semanas mínimas necesarias según la ley
El requisito de semanas cotizadas varía según la ley de registro:
- Ley 73: corresponde a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para pensionarse, se requieren al menos 500 semanas cotizadas. La edad mínima es de 60 años para cesantía y 65 años para vejez. La pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años y las semanas acumuladas.
- Ley 97: aplica a quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. En 2025, se necesitan 850 semanas cotizadas, con edad mínima de 60 años para cesantía y 65 años para vejez. Además, es indispensable contar con saldo suficiente en tu AFORE y tener actualizado tu Expediente de Identificación de Trabajador.
Requisitos adicionales para iniciar el trámite de pensión
Una vez que cumplas con las semanas y la edad requerida, el IMSS solicita:
- Identificación oficial vigente
- Estado de cuenta de tu AFORE
- Estado de cuenta bancario con CLABE
- Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS, en caso de haber realizado un trámite previo

Si ya cumples con estos criterios, puedes iniciar tu solicitud de pensión en 2025, asegurando así un respaldo económico en la vejez. Mantener un registro actualizado de tus semanas cotizadas y cumplir con los requisitos legales te permitirá planear tu retiro con tiempo y certeza.


