Gobierno de Sheinbaum inicia construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, estas serán las estaciones

La ruta será de 30.3 kilómetros y estará conformada por seis estaciones

Guardar
Gobierno de Sheinbaum inicia construcción
Gobierno de Sheinbaum inicia construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. | Presidencia

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del cuatro tramo del tren de pasajeros México-Querétaro, el cual irá de Irapuato a Querétaro, a lo largo de una ruta de 30.3 kilómetros, a cargo de la empresa Mota-Engil.

En la conferencia La Mañanera del Pueblo, la presidenta transmitió la ceremonia de inicio encabezada con los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García, y de Querétaro, Mauricio Kuri; así como Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quienes dieron el banderazo desde el municipio de Apaseo el Grande.

El gobernador Mauricio Kuri celebró la construcción del tren al afirmar que ayudará a mejorar la conectividad y competitividad de Querétaro y la zona occidente del país.

“Para Querétaro suma muchísimo en la conectividad, el tren Querétaro-México es un anhelo de hace más de 46 años para las y los queretanos, y esta nueva conectividad para el occidente de nuestro país. (...) Sin lugar a dudas va a ayudar a la competitividad del estado, le gradecemos infinitamente y estamos listos, puestos y dispuestos para ayudar”, dijo.

Libia Denisse se sumó a la celebración y agradecimiento por la obra, aseverando que permitirá generar movilidad entre ambos estados.

¿Cómo será el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato?

De acuerdo con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario el primer tramo del proyecto ferroviario Querétaro-Irapuato contempla la construcción de 30.3 kilómetros de vía doble destinada al transporte de pasajeros.

Este segmento conectará la zona industrial de Querétaro con la de Apaseo el Grande, e incluye la edificación de un paradero en Apaseo el Grande.

La obra prevé la ejecución de dos viaductos ferroviarios en las áreas industriales de Obrajuelo y Apaseo el Alto, con el objetivo de mantener la operatividad de las infraestructuras de carga existentes, los accesos ferroviarios y la circulación continua sobre la autopista 45D.

Además, se construirán nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes ferroviarios y 42 obras de drenaje transversal. El movimiento de tierras estimado para este tramo alcanza los 2 millones de metros cúbicos, necesarios para conformar la plataforma ferroviaria.

El diseño de vía doble permitirá la circulación simultánea en ambos sentidos, lo que incrementará la capacidad y la eficiencia operativa del servicio.

El proyecto incluye un total de 15 estructuras, entre las que se cuentan puentes ferroviarios y obras destinadas a mejorar la conectividad de las comunidades cercanas.

La demanda estimada para este tramo es de 30 mil personas diarias entre las estaciones involucradas y hasta la Ciudad de México. De acuerdo con los datos proporcionados, durante la fase de construcción, se generarán mil 518 empleos directos y 8 mil 255 empleos indirectos.

¿Cuáles serán las estaciones?

La ruta del tren de pasajeros estará conformada por seis estaciones, que son:

  • Irapuato
  • Salamanca
  • Cortazar/ Villagrán.
  • Celaya.
  • Apaseo.
  • Querétaro.