
El influencer Ta Huang, originario de China y con gran popularidad en TikTok, sorprendió a sus seguidores al conmemorar el 15 de septiembre de una manera inesperada: vestido de China Poblana. Su video se volvió viral en pocas horas, acumulando miles de reacciones y comentarios que evidenciaron tanto el entusiasmo como la polémica que generó su celebración.
En las imágenes, Huang aparece luciendo el traje típico mexicano: una blusa blanca, un rebozo sobre los hombros y la tradicional falda bordada con lentejuelas y chaquiras de vivos colores. Al ritmo del Mariachi Vargas, el tiktoker bailó “El Jarabe Tapatío” con evidente entusiasmo, zapateando al estilo de los bailes folklóricos mexicanos.

Antes de comenzar su interpretación, el creador de contenido expresó unas palabras que captaron aún más la atención: “Es 15 de septiembre y como lo dije, lo repito. La única cultura con la que me siento identificado, es con la de China, la de China Poblana”. Su declaración reforzó el impacto del momento, al combinar su origen con la identidad cultural mexicana que asegura haber adoptado.
El gesto dividió opiniones entre los usuarios de redes sociales. Por un lado, muchos lo calificaron como un acto entrañable y una genuina muestra de admiración por México: “Qué hermoso que valores nuestra cultura”, “Bailas mejor que muchos mexicanos”, y “Gracias por representarnos con tanto cariño” fueron algunos de los comentarios positivos. Por otro lado, no faltaron quienes lo criticaron, cuestionando si se trataba de una forma de apropiación cultural más que de homenaje.
La controversia llevó a recordar el origen de la China Poblana, uno de los símbolos más importantes del patrimonio mexicano. De acuerdo con la tradición, la figura se inspira en Catarina de San Juan, una mujer de ascendencia asiática que llegó a Puebla en el siglo XVII y cuya vida piadosa se convirtió en leyenda. Aunque su historia real fue la de una devota religiosa, con el paso de los años se le vinculó con el mestizaje cultural y la identidad mexicana.
Historiadores explican que el traje típico de la China Poblana, considerado el atuendo nacional de México, no surgió de manera inmediata, sino que evolucionó con el tiempo al fusionar elementos indígenas, españoles y asiáticos. Su diseño, compuesto por una falda larga llamada “castor”, un rebozo y una blusa bordada, se ha mantenido como uno de los referentes más representativos del folclore mexicano y del orgullo nacional.
El caso de Ta Huang muestra cómo las tradiciones mexicanas pueden trascender fronteras y despertar interés en personas de otras culturas. Aunque la polémica sobre si su gesto fue apropiación o admiración continúa, lo cierto es que el tiktoker volvió a poner en el centro de la conversación el valor simbólico del traje de la China Poblana y su lugar en la memoria colectiva de México.


