Reforma de Morena propone freno a cobros recurrentes no autorizados en plataformas digitales

La iniciativa exigirá que los proveedores informen a los consumidores sobre cualquier renovación automática con al menos cinco días de anticipación antes del cobro; establecerá un mecanismo de cancelación inmediato, sin pasos adicionales ni penalizaciones

Guardar
Monreal señaló que la medida
Monreal señaló que la medida permitiría “alinear a México con las mejores prácticas internacionales y brindar a la Profeco parámetros claros para sancionar abusos”. (Crédito: Cámara de Diputados | Captura de pantalla)

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que presentará una iniciativa para modificar el artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de enfrentar el “patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos”.

Según Monreal, el comercio electrónico en México alcanzó en 2024 un valor superior a los dos billones de pesos, lo que representa más del 6% del Producto Interno Bruto. Además, más de 67 millones de personas realizaron compras en línea durante el mismo año, ubicando al país entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas minoristas digitales.

El legislador señaló que, pese al crecimiento del sector, persisten prácticas que afectan la confianza de los consumidores. Entre ellas se encuentran renovaciones automáticas sin aviso, notificaciones poco claras y procesos de cancelación complejos o escondidos en menús poco visibles. “Estos ejemplos no son aislados y forman parte de un patrón sostenido de opacidad y de ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes”, explicó Monreal.

Monreal señaló que la medida permitiría “alinear a México con las mejores prácticas internacionales y brindar a la Profeco parámetros claros para sancionar abusos”.

La iniciativa contempla que los proveedores ofrezcan información clara, destacada y accesible sobre los pagos automáticos asociados a los servicios contratados. Esto incluye detallar la periodicidad, el monto y la fecha exacta de los cobros, así como notificar a los consumidores con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación.

Iniciativa busca fortalecer el consentimiento informado

Monreal enfatizó que la reforma busca eliminar los cobros sorpresivos y fortalecer el principio de consentimiento informado. La propuesta prevé también la creación de un mecanismo de cancelación inmediata, sin trabas, penalizaciones ni requisitos adicionales, para que los usuarios puedan interrumpir servicios recurrentes de manera sencilla.

El coordinador morenista agregó que la medida responde a la necesidad de trasladar a normas específicas los derechos que actualmente reconoce la ley de manera general, como la protección frente a prácticas abusivas y el acceso a información suficiente. “Los derechos que hoy reconoce la ley resultan insuficientes si no hay reglas claras que impongan obligaciones a los proveedores y aseguren procesos de cancelación simples e inmediatos”, señaló.

Con esta iniciativa, Morena busca adaptar la legislación al crecimiento del comercio digital, garantizar control a los consumidores sobre sus suscripciones y pagos automáticos, reducir riesgos de cobros no autorizados y reforzar la transparencia en el mercado en línea.