¿Quiénes son Los Rusos y cómo se convirtieron en el brazo armado de La Mayiza?

Su líder, Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, es buscado por el gobierno de EEUU, que ofrece 5 millones de dólares por su captura

Guardar
"Los Rusos" se encuentran en
"Los Rusos" se encuentran en la mira de autoridades federales y estatales al ser identificados como un brazo armado de la facción de "El Mayo" del Cártel de Sinaloa con presencia en Baja California (Infobae México / Jovani Pérez)

El nombre de Juan José Ponce Félix, conocido como “El Ruso”, se suma hoy la lista de los criminales más buscados en el esquema de persecución binacional contra el narcotráfico. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que permita su captura.

La alerta internacional tiene como contexto la guerra interna que aqueja al Cártel de Sinaloa, entre La Mayiza, comandada por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, y Los Chapitos, dirigida por los hijos de “El Chapo”, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

El origen y las operaciones de Los Rusos

Los Rusos surgieron como grupo de sicarios bajo mandato de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, histórico capo del Cártel de Sinaloa hoy detenido en EEUU. De acuerdo con información de la periodista Anabel Hernández en su libro El Traidor, su lealtad en favor de la familia Zambada García se remonta a la guerra entre el Cártel de Sinaloa y los hermanos Beltrán Leyva, así como con el Cártel de Juárez.

El testimonio de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, fue determinante para que autoridades estadounidenses ubicaran la cadena de mando: El Ruso fue inicialmente asignado por Gonzalo Inzunza Inzunza, “Macho Prieto”, como supervisor operativo en Sonoyta.

(FOTO: DEA)
(FOTO: DEA)

Vicentillo señaló que el grupo bajo su cargo contaba con entre 20 y 30 sicarios, todos listos para enfrentar enemigos del cartel, mientras él respondía entonces directamente a Macho Prieto, aunque Zambada Niebla reconoció no conocer en persona a El Ruso y no saber entonces su nombre real.

Desde sus inicios, la lealtad del grupo se consolidó como parte del bloque de “El Mayo” y resultó clave para frenar el avance de rivales en el noroeste. Posteriormente, bajo órdenes directas de Zambada García, Los Rusos pasaron a San Luis Río Colorado y Mexicali para contener la ofensiva de Los Chapitos.

Durante el Culiacanazo en 2019, recibieron la instrucción de no intervenir en el rescate de Ovidio Guzmán, lo que incrementaría aún más las tensiones entre los Guzmán y los Zambada.

Dinámica interna, símbolos y la estructura de Los Rusos

El núcleo de Los Rusos ha sido descrito como una célula compacta respecto a otras facciones del Cártel de Sinaloa, pero con fuerte capacidad táctica. En la estructura destaca la figura de José Alonso Rocha Lazcano, alias “El Caimán”, jefe de los pistoleros del grupo. Se tiene constancia de que los hombres bajo sus órdenes portan uniformes o equipos con caimanes bordados, como sello distintivo.

José Alonso Rocha Lazcano, alias
José Alonso Rocha Lazcano, alias “El Caimán"(Foto: X@calvariae_locus)

La organización define operaciones y reparto de territorios, utilizando sistemas de vigilancia, armamento de alto poder y mecanismos de inteligencia para asegurar el control de las plazas y la anticipación ante movimientos de las autoridades o grupos contrarios.

Durante los últimos años, la presencia de Los Rusos en el Valle de Mexicali, Agua Caliente y San Luis Río Colorado ha sido motivo de registro en episodios de violencia que incluyeron asesinatos de operadores rivales como El Vampiro o El H, así como enfrentamientos con células vinculadas a Los Chapitos.

Las acciones de presión y advertencia se han visto reflejadas en narcomantas dirigidas tanto a autoridades como a grupos rivales. En reiteradas ocasiones, mensajes firmados por Los Rusos u organizaciones aliadas han exigido la liberación de sus integrantes capturados o han acusado públicamente a funcionarios de estar coludidos con facciones opuestas.

El Ruso bajo la lupa

Foto: Jesús Aviles / Infobae
Foto: Jesús Aviles / Infobae México

El historial de El Ruso ante la justicia incluye múltiples órdenes de aprehensión emitidas en tribunales estadounidenses. Jesús Alexandro Sánchez Félix ha sido acusado de conspiración para formar una organización criminal, tráfico y distribución de drogas, lavado de dinero, toma de rehenes y portación de armas de uso exclusivo.

La ruta judicial señala la primera orden de captura girada en 2015 por la Corte del Distrito Central de California, extendiéndose después a investigaciones de la DEA y el FBI que lo responsabilizan de coordinar envíos multimillonarios de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína desde México a Oregon y California.

La historia operativa de Los Rusos también incluye relaciones de protección y encubrimiento con elementos de la FGR, además de la capacidad para negociar la liberación de operadores detenidos mediante amenaza directa a autoridades locales, como fue documentado en Mexicali.