
Maximiliano de Habsburgo fue el segundo emperador de México. Su gobierno estuvo establecido del año 1864 a 1867. Concluyó con su fusilamiento, tras su captura por el gobierno republicano de Benito Juárez, en el Cerro de las Campanas, en el estado de Querétaro.
Mucho se ha hablado del emperador austriaco que al que todo le salió mal en México: desde su alianza con los conservadores del país, quienes comenzaron a quitarle su apoyo tras comenzar a implementar leyes y tener ideología liberal, hasta negarse a abdicar por orgullo, lo que desembocó en su captura y posterior asesinato.
Padres de Maximiliano de Habsburgo
Sin embargo, poco se sabe de sus familiares directos. Y es que el emperador pertenecía a la casa Habsburgo-Lorena, una de las más poderosas de Europa en su momento. Su padre fue Francisco Carlos de Austria, archiduque de Austria, y su madre fue Sofía de Baviera, princesa de Baviera por nacimiento, y por matrimonio, archiduquesa de Austria y miembro de la casa de Habsburgo-Lorena.
¿Quiénes fueron los hermanos de Maximiliano?
Cabe señalar que Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (su nombre completo) fue el segundo de seis hermanos, después de Francisco José, quien fuera emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos, y antes que Carlos Luis, de María Ana Carolina, quien moriría a los cinco años de edad, otro hermano que nacería sin vida y, finalmente, de Luis Víctor.
De los tres hermanos de Maximiliano que sobrevivieron, el primero de ellos, Francisco José Carlos I de Habsburgo-Lorena, nació en el Palacio de Schönbrunn de Austria, el 18 de agosto de 1830, fue emperador de Austria, rey apostólico de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos, y su reinado, que duró 68 años, fue el tercero más prolongado en la historia de Europa, luego de Luis XIV de Francia y Juan II de Liechtenstein. Murió el 21 de noviembre de 1916.

Carlos Luis José María, archiduque de Austria, nació en Viena, en el Palacio de Schönbrunn, el 30 de julio de 1833. Tras la muerte de su sobrino, el príncipe heredero Rodolfo de Austria, se convirtió en presunto heredero del imperio Austrohúngaro, sin embargo, renunció a los derechos de sucesión a los pocos días a favor de su hijo mayor Francisco Fernando, cuyo asesinató ocasionó el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Finalmente, Luis Víctor José Antonio, archiduque de Austria y príncipe real de Hungría y Bohemia, nació en Viena, en el Palacio de Schönbrunn el 15 de mayo de 1842. Fue el menor de la familia, y tuvo una relación distante con sus hermanos mayores por diferencia de edades, a excepción de Carlos Luis, con quien era muy unido y a quien llamaba Bubby, y fue el preferido de su madre.
Desde muy joven se notaba que era afeminado y pronto notó tendencia homosexual. Nunca aceptó ningún proyecto de matrimonio con la hija y heredera del emperador Pedro II de Brasil, la princesa Isabel. Ante el nulo interés de Luis Víctor por las mujeres, nadie más insistió.
Nunca ocultó sus preferencias sexuales y era bien sabido que recorría las calles de Viena en busca de jovencitos que le agradaran.
Tenía un apodo muy llamativo: El Archiduque del Baño. El origen de tan singular sobrenombre se dio luego de haber sido sorprendido teniendo relaciones sexuales con un joven menor de edad en un baño público.

El emperador Francisco José, su hermano mayor, lo exilió de la Corte, enviándolo a vivir al Palacio de Schlob Klesheim, a 4 km de Salzburgo, y ordenó que fuera atendido por servidumbre totalmente femenina. Él murió el 18 de enero de 1919.


