Exministro sobre Norma Piña: “Gran jurista, pero inexperta en política; no pudo con la presión de todo el Estado”

Juan Luis González Alcántara Carrancá afirmó que la expresidenta de la SCJN carecía de experiencia política para “enfrentar la presión” de Andrés Manuel López Obrador; advirtió que la reforma judicial impulsada por el expresidente no tendrá vigencia superior a una década

Guardar
El exministro Juan Luis González
El exministro Juan Luis González Alcántara Carrancá durante el informe de gestión de Norma Piña (al fondo de la imagen), exministra presidenta de la SCJN. La sesión solemne se llevó a cabo el pasado 26 de agosto. (Crédito: Cuartoscuro)

El exministro Juan Luis González Alcántara Carrancá afirmó que la expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, no pudo resistir la presión ejercida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el episodio en que evitó aplaudirle en un acto público hasta la discusión de la reforma judicial.

En una entrevista con el periodista René Delgado, González Alcántara sostuvo que Piña contaba con amplia trayectoria como jurista, pero carecía de experiencia política, lo que limitó su capacidad para responder a los ataques del Ejecutivo y a las tensiones derivadas de sus decisiones.

“La mujer, la presidenta, una extraordinaria magistrada federal, no tenía la experiencia política, debemos reconocerlo, para enfrentar a un grupo de personas con una carrera política mucho más amplia y fue incapaz de resistir la presión que hubo de todo el aparato del Estado en contra de ella”, expresó.

Como ejemplo citó el conflicto por los fideicomisos del Poder Judicial, cuyos recursos el presidente López Obrador propuso destinar a la reconstrucción de Acapulco tras el huracán Otis en 2023. Recordó que Piña inicialmente aceptó transferir los fondos, pero después revirtió su postura al argumentar que existía un amparo que impedía su entrega.

El exministro añadió que a la entonces presidenta de la Corte “le cerraron la posibilidad de acercarse al presidente” para explicar su actuación durante la ceremonia de conmemoración de la Constitución de 1917, donde no se levantó a aplaudir al titular del Ejecutivo. Según dijo, ese episodio generó un rompimiento entre ambos poderes cuando lo que debía prevalecer era “un diálogo permanente”.

Andrés Manuel López Obrador saluda
Andrés Manuel López Obrador saluda a Norma Piña previo a la representación de la Marcha de la Lealtad, el 9 de febrero de 2023. (Crédito: Cuartoscuro)

Reforma judicial de AMLO: “No durara más de 10 años”

Respecto a la reforma judicial impulsada por López Obrador, González Alcántara pronosticó que no tendrá una vigencia superior a diez años. Consideró que el mecanismo de elección popular de jueces y magistrados provocará corrupción en los poderes judiciales locales y federales.

México se va a arrepentir de haber permitido que el Poder Judicial haya sido electo mediante un proceso de acarreo, de consigna, de palomeo”, advirtió.

El exministro señaló que la corrupción se presentará desde el momento en que se nombre a personas “que no tienen la capacidad, que no trabajan lo que deben trabajar, que se dejan influenciar por posiciones de intereses económicos, intereses políticos, simpatías, que no obedece lo que manda la norma”.

González Alcántara concluyó que la falta de experiencia política de Piña y el entorno de confrontación con el Ejecutivo marcaron su gestión, al tiempo que anticipó que los cambios en el Poder Judicial traerán consecuencias que el país lamentará en el corto plazo.