
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre.
Esta condición ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente.
Es por esto que uno de los principales factores que un diabético debe tomar en cuenta como parte vital de su tratamiento es el llevar una alimentación saludable y tener cuidado con el consumo de alimentos elevados en azúcar.
Y aunque principalmente lo que debe reducirse son los alimentos ricos en azúcar como postres y comidas procesadas, las frutas (a pesar de ser un alimento saludable) también deben consumirse con moderación y tomando ciertas consideraciones.
Y aunque existe el mito de que es malo comer frutas en la noche, incluso los diabéticos pueden llegar a hacerlo siempre que se combine con otros alimentos que ayuden a regular los picos de glucosa y que se trate de frutas de bajo índice glucémico, tal como te contamos a continuación

Estas son las frutas que los diabéticos pueden llegar a consumir por la noche
Como mencionamos antes, las personas con diabetes pueden consumir frutas con bajo índice glucémico (IG), ya que estas elevan lentamente los niveles de glucosa en sangre.
Entre las frutas que suelen tener un IG bajo y son recomendadas para consumir, incluso por la noche, se encuentran las siguientes:
- Manzana
- Pera
- Durazno
- Ciruela
- Cerezas
- Fresa
- Frambuesa
- Mora
- Kiwi
- Naranja
- Pomelo
- Albaricoque
Estas frutas, en porciones moderadas y frescas, pueden formar parte de una dieta para personas con diabetes siempre que se consuman de manera saludable.

Consejos para consumir frutas por la noche
Para que los diabéticos puedan consumir frutas por la noche, sin elevar los niveles de glucosa en sangre, se recomienda seguir estos consejos:
- Controlar la porción, limitando la cantidad a una pieza mediana o una taza pequeña.
- Consumir la fruta fresca, evitando los jugos y las frutas secas o en almíbar, que tienen mayor concentración de azúcares.
- Acompañar la fruta con una pequeña porción de proteína o grasa saludable, como yogur natural sin azúcar, quesos bajos en grasa o frutos secos, para ralentizar la absorción de glucosa.
- Evitar agregar azúcar, miel u otros endulzantes.
- Distribuir las frutas a lo largo del día para no concentrar el consumo solo en la noche.
- Monitorear regularmente los niveles de glucosa, ya que la respuesta puede variar según el organismo.

Si eres diabético recuerda siempre consultar con tu médico de cabecera para saber cual es la mejor manera de continuar consumiendo frutas de manera saludable.


