
El fenómeno de RØZ confirma que la nueva ola de música alternativa hecha en México no sólo tiene voz, sino un ADN propio que desafía etiquetas y fronteras. El dúo formado por Hugo Lara y Manolo Cabrera está escribiendo su propia historia: acaban de ser confirmados para tocar en Coachella 2026, una noticia que los coloca en el radar global y marca un antes y un después para la música independiente nacional.
Pero antes, celebrarán su concierto más grande e importante hasta la fecha, el 19 de septiembre en el Pabellón Oeste de la Ciudad de México. Se está haciendo tarde CDMX: será un encuentro clave de su gira para medir el alcance de su propuesta y la potencia de su comunidad.
¿Quién es RØZ?

Hablar de RØZ es sumergirse en un laboratorio donde conviven géneros, influencias y formas de crear poco convencionales. Desde sus inicios, Lara y Cabrera apostaron por un método libre de dogmas y recetas: sus canciones viajan del trap a la electrónica, del reggaetón al indie, siempre coloreadas por atmósferas experimentales, arreglos inesperados y un juego de opuestos complementarios.
Su formato sin etiquetas ha dado resultado con viralidad en temas como “CORA DE HIELO” y “flashes” (con aliados como Natt Calma, Mau Moctezuma y Yng Lvcas). última que los proyectó primero en plataformas y luego en festivales, colaboraciones y playlists internacionales.

La historia de RØZ comenzó en pandemia, cuando ambos músicos aprovecharon el encierro para tomarse en serio la química musical que ya compartían. Si bien sus gustos son muy distintos —uno con pasión por el reggaetón y el trap, el otro por sintetizadores y el indie de los 80—, encontraron puntos en común en la búsqueda de ideas nuevas.
La dupla aprendió a dividir y potenciar fuerzas. Desde la obsesión por los detalles de Manolo hasta el temple relajado de Lara, el trabajo conjunto transformó hobbies en una estructura de trabajo profesional. Los resultados no tardaron: melodías pegadizas y exploración de hardware, letras irreverentes y beats inesperados.

Pronto la audiencia viralizó sus materiales (incluso Kylie Jenner acompañó contenido en Instagram con tracks de RØZ), los tickets para sus fechas se multiplicaron y los retos aumentaron.
Uno de los episodios clave fue la colaboración con Peso Pluma: con una canción que no es de regional mexicano, ni de reguetón. El dúo llevó al jalisciense a su mundo con el sencillo “Apaga la luz”, una estrategia que sumó a una de las figuras top del país y que demostró la capacidad de RØZ para invitar a otros a habitar su universo sonoro, siempre en clave experimental.
RØZ alista su concierto en Ciudad de México, previo a Coachella 2026

Hoy, el dúo se prepara para afrontar dos de los mayores retos en su ascendente carrera. Por un lado, el concierto “Se está haciendo tarde CDMX”, programado en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes, en donde buscarán reafirmar en directo la energía que los ha llevado del estudio a la conversación musical nacional.
Dicho concierto programado para el para el viernes 19 de septiembre se vende a través del sitio web de Ticketmaster, y los precios para los boletos oscilan entre los $1 mil 500 y los $800 pesos mexicanos, de acuerdo con la sección del recinto.
Este evento llega después de un vibrante debut en Bandidos Festival de Monterrey, una actuación que dejó atónitos a miles y contó con la aparición especial de Nsqk.

Por otro, su participación el próximo abril en Coachella 2026, festival donde compartirán cartel con figuras de primer nivel y pondrán el talento mexicano en la mira internacional.
Tras el anuncio, RØZ publicó en redes: “COACHELLA . sundaaayyy. NOS VEMOS EN EL DESIERTO PAPuuuuUUuS … todo es gracias a ustedes LOS AMAMOS”. Entre los mensajes de felicitación, destacó el de Peso Pluma: “BIEN HECHO MUCHACHOS”.
Lejos de encasillarse en un solo género, RØZ confirma que el futuro de la música mexicana está en la mezcla, la osadía y la apertura creativa. El dúo no sólo prepara un álbum debut con invitados inesperados; también busca, con cada show y cada tema, romper la barrera de lo “esperado” y generar propuestas que suenen bien.
El impulso de su comunidad y la atención de referentes globales los acompañan en una ruta que apenas comienza, marcada por un ethos camaleónico y la misión de poner a México en lo más alto.


