
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “México no necesita aplausos, necesita justicia” al referirse al incidente con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, durante la ceremonia del 178 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, que se llevó a cabo el 13 de septiembre.
El conflicto surgió por un supuesto ‘desaire’ de Aguilar Ortiz hacia López Rabadán, quien observó que el ministro no aplaudió durante el acto. En respuesta, Aguilar Ortiz publicó un mensaje en sus redes sociales esa misma noche, expresando respeto hacia la presidenta de la Cámara y reconociendo la relevancia del Poder Legislativo.
“Expreso mi respeto a la Diputada Kenia López Rabadán, Presidenta de la Cámara de Diputados, a quien saludé en la ceremonia del 178 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec. Asimismo, reitero mi reconocimiento al Poder Legislativo, en el marco del respeto mutuo, la colaboración y el diálogo que deben prevalecer entre los Poderes de la Unión”, escribió el ministro presidente.
Aguilar Ortiz resaltó la significancia histórica de la fecha y subrayó que la unidad institucional constituye “el mejor tributo a quienes dieron su vida por México, y la guía para consolidar una justicia real y verdadera para todas y todos”.
López Rabadán, en entrevista con la periodista Azucena Uresti, recordó que el país es una República con pluralidad y que los actos públicos son espacios para la convergencia de distintos representantes populares. Añadió que, aunque es militante panista, su prioridad es la institucionalidad y la función que representa:
“Hasta que vi el video me percaté que no había aplaudido. México no necesita aplausos, necesita justicia y México lo necesita. Soy una militante panista aguerrida, hoy me toca dirigir la Cámara de Diputados y lo estoy haciendo con institucionalidad”, declaró.

Respeto mutuo, colaboración y diálogo
Ambos funcionarios coincidieron en que el respeto mutuo, la colaboración y el diálogo son esenciales para mantener la fortaleza institucional y garantizar la legalidad. La aclaración de este incidente se interpreta como un esfuerzo por reafirmar la coordinación entre el Poder Judicial y el Legislativo, especialmente en momentos de relevancia cívica para el país.
El intercambio de mensajes evidencia la prioridad de la institucionalidad y la comunicación entre los máximos representantes de ambos Poderes, así como la intención de evitar que diferencias iniciales se traduzcan en confrontaciones mediáticas.
La situación deja ver que, pese a los aparentes malentendidos iniciales, la atención se centra en la consolidación de un marco de justicia efectivo y en mantener el equilibrio entre los distintos poderes de la Unión.


