Gobierno de Trump ordena a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero

El Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio la medida

Guardar
El gobierno de Estados Unidos,
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, instruyó a Delta Air Lines y Aeroméxico a disolver su empresa conjunta antes del 1 de enero. Foto: REUTERS/Edgard Garrido/File Photo.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a última hora del lunes 15 de septiembre que está ordenando a Delta Air Lines y Aeroméxico que deshagan una empresa conjunta antes del 1 de enero de 2026, que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) propuso en julio de este 2025 la medida como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana.

Expuso que la acción “es necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”.

El Gobierno de Estados Unidos no exige a Delta que venda su participación del 20% en Aeroméxico.

Luego de la noticia por parte del Gobierno de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, Aeroméxico se pronunció al respecto.

Aeroméxico se pronunció al respecto
Aeroméxico se pronunció al respecto por esta decisión del Gobierno de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Edgard Garrido.

¿Qué dijo Aeroméxico sobre esta decisión de poner fin a acuerdo de colaboración?

A través de un comunicado oficial compartido en sus redes sociales oficiales, Aeroméxico se pronunció al respecto explicando la decisión que había tomado el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

Mencionó que lamenta esta decisión, la cual expuso que pasa por alto los beneficios de la alianza que ha brindado la conectividad, el turismo y a los consumidores de México.

Señaló que la medida no afecta a los clientes de esta aerolínea y precisó que los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta continúan vigentes y lo seguirán siendo.

Aeroméxico detalló que se continuará disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas. La reciprocidad en los programas de viajero frecuente entre Aeroméxico y Delta Air Lines se mantiene sin modificaciones, lo que permite que los usuarios sigan acumulando y canjeando puntos de forma habitual.

Ambas aerolíneas analizan la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos para definir las próximas acciones de su colaboración. Mientras se determina el rumbo de la alianza, las compañías operan bajo sus estándares habituales de conectividad y servicio para los pasajeros.

Aeroméxico lamenta la decisión tomada
Aeroméxico lamenta la decisión tomada por el Gobierno de Estados Unidos. Foto: X/@Aeromexico.

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México también lamentó esta decisión

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores también lamentó esta decisión por parte del Departamento del Transporte de Estados Unidos. En un comunicado oficial compartido este lunes 15 de septiembre en sus redes sociales habló al respecto.

El gremio advirtió que esta resolución tendrá impactos importantes en la industria aérea de ambos países.

La organización reiteró su compromiso con la defensa de los intereses de la aviación nacional, el bienestar de los pasajeros y la protección de los empleos de pilotos y trabajadores del sector.

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores
Asociación Sindical de Pilotos Aviadores también se pronunció por los hechos. Foto: X/@aspaprensa.

*Con información de Reuters