
El característico color rojizo y el sabor intenso que distinguen a los pambazos en el centro de México provienen de un adobo especial, cuya receta se ha convertido en el sello de este antojito callejero.
Este platillo, considerado un clásico de las noches mexicanas, destaca por su sencillez, precio accesible y la creatividad en el uso de ingredientes locales.
Receta rápida de pambazos
Ingredientes
- 4 panes para pambazo
- 2 papas medianas, cocidas y en cubos pequeños
- 200 g de chorizo
- 1 taza de lechuga picada
- 1/2 taza de crema ácida
- 1/2 taza de queso fresco desmoronado
- 2 chiles guajillo (opcional: ya limpios y desvenados)
- 1/2 taza de agua
- 1 diente de ajo
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
Instrucciones
- Salsa de chile guajilloLicúa los chiles guajillo con el agua y el diente de ajo. Cuela la mezcla; reserva.
- RellenoEn un sartén, cocina y desmenuza el chorizo durante 2 minutos. Agrega la papa y saltea hasta que se mezcle por completo.
- Preparar el panCorta los pambazos por la mitad, sin llegar al fondo. Remoja cada pan en la salsa de guajillo.
- Dorar el panEn otra sartén con poco aceite, coloca los pambazos y dora ambos lados hasta que estén crujientes, 2 minutos por lado.
- RellenarAbre el pan con cuidado, pon el relleno de papa y chorizo. Agrega lechuga, crema y queso al gusto.
- ServirSirve de inmediato.
Consejos
- Puedes agregar salsa picante al gusto.
- Si no tienes tiempo para preparar la salsa, unta un poco de salsa comercial para ahorrar tiempo.

Cómo hacer la salsa de los pambazos
El Diccionario Gastronómico de Larousse documenta la diversidad de preparaciones que existen en distintas regiones. En Veracruz, por ejemplo, los pambazos suelen llevar frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado.
En Durango, se reconocen los pambazos de pan negro, generalmente rellenos de carne de cerdo o chorizo. En Querétaro, la receta se adapta bajo el nombre de guajolotes, integrando ingredientes propios de la tradición local.
La preparación del adobo varía según la región, aunque el chile guajillo es el ingrediente más común. La receta básica permite ajustar la cantidad de chiles guajillo para regular el nivel de picante, adaptándose así a las preferencias de cada familia.
El adobo para pambazos, con su base de chile guajillo y la posibilidad de personalizar su intensidad, se mantiene como el elemento central que define la experiencia de este platillo, consolidando su lugar en la gastronomía popular mexicana.

