Cómo elegir el mejor aceite para cocinar: ya sea para freír, hornear y más

Cada tipo de preparación culinaria es esencial no sólo para realzar el sabor de los alimentos, sino también para cuidar la salud

Guardar
Cada tipo de preparación culinaria
Cada tipo de preparación culinaria es esencial no sólo para realzar el sabor de los alimentos, sino también para cuidar la salud

La elección del aceite en la cocina no sólo determina el sabor final de los platillos, sino que también tiene un impacto directo en la salud. Cada aceite posee un punto de humo distinto, es decir, la temperatura a la que empieza a descomponerse y liberar compuestos dañinos, además de aportar distintos nutrientes y perfiles de sabor.

Por ello, no es lo mismo usar aceite de aguacate para freír que aceite de oliva extra virgen para un aderezo en frío. Mientras algunos aceites resisten altas temperaturas sin perder sus propiedades, otros son más sensibles al calor y se aprovechan mejor en preparaciones crudas o con poca cocción.

Conocer estas diferencias permite no sólo realzar el gusto de cada receta, sino también aprovechar los beneficios nutricionales de cada aceite sin comprometer el bienestar.

Aceites para freír: alto punto de humo

Cuando se trata de freír, es fundamental elegir aceites que soporten altas temperaturas sin degradarse. Entre los más recomendados destacan:

  • Aceite de aguacate
  • Aceite de cártamo
  • Ghee (mantequilla clarificada)

Estos aceites tienen un alto punto de humo, lo que significa que resisten el calor sin perder propiedades ni liberar compuestos dañinos.

Cada aceite tiene un punto
Cada aceite tiene un punto de humo y propiedades únicas: elegir el adecuado no solo realza el sabor de los platillos, sino que también ayuda a proteger la salud

Aceites para saltear o asar: sabor suave y versátil

En preparaciones que requieren calor medio o alto, pero no tan intenso como la fritura, se recomiendan aceites con un perfil más neutro que permitan resaltar el sabor de los ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de aguacate
  • Aceite de coco

Su versatilidad los convierte en opciones ideales para saltear verduras, preparar carnes ligeras o incluso platos al horno.

Aceites para hornear: toque suave a nuez

El horneado requiere aceites que aporten una textura agradable y un sabor delicado. Entre los más utilizados se encuentran:

  • Aceite de coco
  • Aceite de oliva

Ambos no solo contribuyen a una buena consistencia en repostería y panadería, sino que también agregan un ligero aroma característico.

Aceites para aderezos: en crudo y llenos de nutrientes

En ensaladas, salsas o platillos fríos, los aceites deben usarse sin someterlos a altas temperaturas para conservar al máximo sus propiedades antioxidantes. Los más recomendados son:

  • Aceite de oliva extra virgen
  • Aceite de almendra
  • Aceite de sésamo

Estos aceites aportan grasas saludables, antioxidantes y un sabor distintivo que eleva cualquier preparación fresca.

Cada aceite tiene un punto
Cada aceite tiene un punto de humo y propiedades únicas: elegir el adecuado no solo realza el sabor de los platillos, sino que también ayuda a proteger la salud

Elegir bien para cocinar mejor

La elección del aceite adecuado depende del tipo de cocción y del sabor que se desee potenciar. Mientras que algunos aceites ofrecen resistencia al calor, otros son ideales para consumirse en crudo y conservar intactos sus nutrientes. En cualquier caso, optar por aceites saludables y de calidad es una inversión directa en la salud y en la experiencia culinaria.