
Elementos de seguridad de Guanajuato realizaron el aseguramiento de miles de productos lácteos que eran transportados en un tractocamión en Celaya.
Las acciones fueron informadas el 16 de septiembre por el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, Juan Mauro González Martínez, quien detalló que la un unidad contaba con reporte de robo y la cual llevaba más de 20 mil productos lácteos.
“Dentro del Operativo Blindaje Guanajuato, recuperamos un tractocamión con reporte de robo y más de 23 mil productos lácteos valuados en casi 600 mil pesos“, es parte del informe del funcionario.
De igual manera, el funcionario destacó que durante la administración han sido asegurados un total de 72 millones de pesos en diferentes tipos de mercancías robadas, lo que evita el financiamiento de grupos criminales, según compartió González Martínez a través de su cuenta de X.
Leche robada en Edomex es hallada en Celaya

La información es acompañada con la imagen de un tractocamión blanco con caja negra. Mientras que reportes de medios locales indican que al interior de la unidad había 24 tarimas en las que había cajas de leche.
El conductor de la unidad fue asegurado debido a que no pudio comprobar la legitima procedencia de los productos. El medio El Sol del Bajío destaca que la unidad fue robada en Tlalnepantla, Estado de de México desde mayo de 2024 y que los productos asegurados de manera reciente pertenecen a la marca Santa Clara.
Los reportes indican que el chofer del camión es un sujeto de 38 años de edad originario de Puebla del que no fue revelado su nombre. Dicho hombre fue presentado ante las autoridades ministeriales para que sea determinada su situación jurídica.
Encuentran bodegas con leche robada

Por su parte, en febrero pasado y también en Guanajuato, autoridades de seguridad acudieron a bodegas donde había leche robada.
Fue en León que los efectivos hallaron un almacén ilegal de leche en la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala. En dicho sitio dos hombres, Cristian “N” y José “N” fueron detenidos en flagrancia cuando extraían leche de una pipa, sustancia que luego era pueta en tambos para su venta ilícita.
Previamente, agentes de seguridad identificaron que en Irapuato "los conductores de las pipas desviaban leche destinada a las plantas reguladas para su envase y comercialización, sustituyendo el líquido faltante con agua, lo que resultaba en un producto final adulterado".


