Banco del Bienestar advierte sobre el trámite que debes hacer para no perder tu dinero en septiembre

Los beneficiarios necesitan hacer este trámite que lleva poco tiempo

Guardar
(Bienestar)
(Bienestar)

La advertencia emitida por el Banco del Bienestar sobre la actualización del NIP de las tarjetas ha generado inquietud entre los beneficiarios de los programas sociales en México.

Millones de personas que dependen de estos apoyos económicos mensuales podrían ver restringido su acceso a los fondos si no cumplen con este trámite antes de septiembre de 2025.

El Banco del Bienestar ha señalado que la actualización del Número de Identificación Personal (NIP) no es una sugerencia, sino un requisito indispensable para garantizar la seguridad de los recursos depositados en las tarjetas.

La institución ha explicado que, al recibir una tarjeta nueva, esta se entrega con un NIP provisional, el cual debe ser utilizado únicamente una vez para ingresar al cajero automático y proceder a su cambio por un código personal. Si el beneficiario omite este paso, el sistema bloqueará la posibilidad de retirar efectivo, lo que podría dejarlo sin acceso a su dinero.

La medida de seguridad implementada por el Banco del Bienestar busca proteger a los usuarios de posibles fraudes, robos o usos indebidos de las tarjetas.

(INAPAM)
(INAPAM)

El banco ha enfatizado que el trámite debe realizarse de manera personal y exclusivamente en los cajeros automáticos de la propia institución. No es posible efectuar el cambio de NIP en línea ni en ventanilla, y el proceso suele tomar menos de cinco minutos.

La recomendación de actualizar el NIP aplica a todos los beneficiarios, sin importar si han utilizado la tarjeta durante años o si la recibirán por primera vez en 2025. El banco ha insistido en que la medida es universal y abarca a quienes reciben la Pensión para Adultos Mayores, becas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, apoyos para personas con discapacidad, así como programas dirigidos al campo y a madres trabajadoras.

Especialistas en seguridad bancaria han sugerido que, además de realizar el cambio inicial del NIP, es conveniente modificarlo periódicamente. Esta práctica contribuye a reducir el riesgo de clonación, robo de identidad o acceso no autorizado a los fondos. Cambiar el NIP de manera regular se presenta como una estrategia sencilla y eficaz para mantener la seguridad financiera de los beneficiarios.

(Mujeres bienestar)
(Mujeres bienestar)

El Banco del Bienestar ha reiterado que la omisión de este trámite puede tener consecuencias graves, ya que el acceso a los recursos quedará bloqueado y existe la posibilidad de que terceros utilicen el NIP provisional para realizar retiros no autorizados. Por ello, la institución ha exhortado a los usuarios a no conservar el mismo NIP durante todo el año y a realizar el cambio con frecuencia para evitar contratiempos en el cajero y asegurar la disponibilidad de los fondos en todo momento.

La actualización del NIP es obligatoria para todos los titulares de tarjetas del Banco del Bienestar, independientemente del año de emisión del plástico. Esta disposición busca fortalecer la protección de los apoyos sociales, que resultan esenciales para miles de familias mexicanas.