Más de 17 años de prisión para hombre que agredió sexualmente a la sobrina de su pareja en Jalisco

El agresor, José Alberto “N”, fue hallado culpable de múltiples episodios de abuso contra una menor en un entorno familiar

Guardar
La víctima, una niña, convivía
La víctima, una niña, convivía con el agresor debido a la relación sentimental que este mantenía con su tía (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hombre fue condenado a más de 17 años de prisión en Guadalajara, tras ser declarado culpable del delito de abuso sexual infantil agravado en perjuicio de una niña.

El tribunal determinó que José Alberto “N” deberá cumplir una pena de 17 años, siete meses y seis días de prisión, como resultado de un procedimiento abreviado en el que aceptó su responsabilidad en los hechos.

Según la carpeta de investigación, el agresor mantenía una relación sentimental con la tía de la víctima, lo que permitió que ambos convivieran bajo el mismo techo en una vivienda ubicada en la colonia Bethel, en el municipio de Guadalajara.

Más detalles del caso

El fallo judicial se basó
El fallo judicial se basó en pruebas que acreditaron la responsabilidad del acusado en múltiples episodios de abuso (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fallo judicial estableció que José Alberto “N” deberá cumplir 17 años, siete meses y seis días en prisión.

De acuerdo con la investigación, José Alberto “N” mantenía una relación sentimental con la tía de la víctima, lo que llevó a que ambos convivieran en el mismo domicilio ubicado en la Colonia Bethel, en el municipio de Guadalajara.

En ese entorno familiar, la menor también residió durante un periodo, circunstancia que facilitó la comisión de los abusos.

Los hechos ocurrieron cuando la niña se encontraba en su habitación, momento que el agresor aprovechó para ingresar y perpetrar el primer ataque.

Las autoridades establecieron que los abusos no se limitaron a un solo episodio, sino que se repitieron en diversas ocasiones a lo largo de varios años, según lo documentado en la investigación oficial.

Esta resolución se alcanzó tras la presentación de elementos probatorios que acreditaron su responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado, según consta en la carpeta de investigación del caso.

El proceso judicial incluyó la captura del acusado, su puesta a disposición del Agente del Ministerio Público y la posterior vinculación a proceso por parte del Juez de Control.

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?

El abuso infantil deja profundas
El abuso infantil deja profundas heridas emocionales y psicológicas, afectando el desarrollo y bienestar de los menores. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En caso de que un niño sea víctima de abuso sexual, se debe presentar una denuncia en la Agencia Receptora de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos en Guadalajara, ubicada en Calzada Independencia Norte Número 778, Zona Centro de Guadalajara, con el acta de nacimiento del menor y la identificación del tutor responsable.

Es recomendable, además, no bañar al menor y conservar la ropa que llevaba puesta al momento de los hechos para preservar posibles evidencias.

El abuso sexual infantil ocurre cuando un adulto, quien puede ser alguno de los padres, padrastros, responsables o cualquier otro miembro de la familia, mantiene contacto indebido con un niño o una niña.

Este tipo de abuso abarca tanto acciones dirigidas a obtener estimulación o gratificación sexuales por parte del adulto como la explotación sexual de la víctima, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Indicadores de abuso sexual

  • Ropa interior rasgada, manchada o sanguinolenta
  • Dificultad para caminar o sentarse
  • Irritación, picor, dolor o lesión en la zona genital o anal
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Infecciones del tracto urinario u orales
  • Precocidad

Conducta de la víctima

  • Temor al contacto o a los acercamientos físicos.
  • Temor exagerado a un adulto.
  • Conducta agresiva, destructiva o excesivamente sumisa.
  • Depresión.
  • Intentos de autoagredirse o autoalimentarse.
  • Enuresis, encopresis (hacer del baño de forma involuntaria)
  • Problemas alimenticios (el menor come mucho o presenta pérdida de apetito)
  • Bajas calificaciones escolares.
  • Inasistencias escolares frecuentes e injustificadas.
  • Inhibición para jugar.
  • Se torna una persona que pide cosas con frecuencia e importunidad, puede robar comida y objetos.
  • Tiende a beber alcohol o consumir psicoactivos.
  • Timidez exagerada.

Medidas de prevención

  • Enseñar a los niños que NADIE (conocidos o desconocidos) puede tocar su cuerpo ni que hagan  caricias que lo incomoden
  • Poner atención si los niños indican que hay personas que lo molestan, y ibserve si hay indicadores antes señalados
  • No perder a niños en eventos masivos: paseos, fiestas, plazas comerciales o actividades fuera de su hogar.
  • Inculcar a los niños a no aceptar regalos a cambio de una condición o petición.
  • Informar a las infancias que nadie puede tomarle fotografías sin su consentimiento.
  • Vigilar los sitios web que visitan los menores, así como sus amigos en las redes sociales.