Laptop y tableta ¿cuál es la mejor para el ciclo escolar?

Factores clave como movilidad, potencia y precio influyen en la decisión de compra

Guardar
La elección entre laptop y
La elección entre laptop y tableta depende del uso y las necesidades tecnológicas de cada usuario, según Profeco. Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

En el contexto educativo y laboral actual, los dispositivos electrónicos como computadoras portátiles y tablet se han vuelto herramientas esenciales en muchos hogares de México, facilitando el acceso a la información, potenciando el aprendizaje y ampliando las posibilidades de entretenimiento y comunicación.

Con la variedad de opciones del mercado, elegir entre una laptop y una tablet puede resultar un reto, sobre todo si se prioriza la inversión adecuada ante el regreso a clases o la actualización tecnológica en casa. Con base en el análisis publicado por la Revista del consumidor de la Profeco en septiembre de 2025, a continuación se describen las características, ventajas y limitaciones principales de cada dispositivo.

Empezando por la laptop, se distingue por su parecido funcional a la computadora de escritorio, pero con la portabilidad necesaria para actividades fuera del hogar. Sus prestaciones suelen ser más robustas: procesadores de última generación, memorias RAM que idealmente alcanzan los 8 GB para un rendimiento fluido y unidades de almacenamiento de 256 GB o más. Este tipo de equipo es especialmente recomendable para quienes realizan tareas que demandan mayor capacidad de procesamiento, como edición de video en alta definición.

Las tabletas destacan por su
Las tabletas destacan por su portabilidad y autonomía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto al sistema operativo, la laptop generalmente incluye Windows, lo que favorece la compatibilidad con una amplia gama de programas profesionales, educativos y de entretenimiento. Además, el formato físico de estas máquinas integra teclados completos y múltiples puertos (USB, HDMI, lector de tarjetas). Para estudiantes o trabajadores que requieren movilidad, la autonomía de la batería es un punto clave, y se recomienda seleccionar modelos que ofrezcan entre seis y ocho horas de uso continuo.

Sin embargo, la portabilidad de la laptop tiene un costo: su peso resulta mayor en comparación con una tablet y, en la mayoría de los casos, carece de pantalla táctil. Otro aspecto relevante es el precio, ya que una computadora portátil con prestaciones equilibradas puede ubicarse en un rango de 7 mil a 15 mil pesos.

Por otro lado, la tablet destaca por su diseño ligero y compacto, con pantallas cuyo tamaño puede ir desde las 8 hasta las 11 pulgadas. Estos dispositivos están orientadas a la movilidad máxima, facilitando la toma de notas, el consumo de contenido multimedia y la navegación con una interfaz táctil intuitiva.

Las laptops ofrecen mayor potencia
Las laptops ofrecen mayor potencia y compatibilidad.(Imagen Ilustrativa Infobae)

A nivel técnico, las tablets suelen incorporar procesadores de menor rendimiento en comparación con una laptop y memorias RAM de 3 a 8 GB, así como almacenamientos internos que van de 32 a 256 GB dependiendo de la gama. Algunas permiten aumentar la capacidad mediante tarjetas externas, una característica útil para quienes descargan múltiples aplicaciones o archivos pesados.

Otro beneficio notable de las tablets es la duración de la batería, que en los modelos recomendados alcanza entre ocho y diez horas de uso cotidiano, permitiendo disponer del equipo durante jornadas completas sin necesidad de recarga. La facilidad para añadir accesorios, como teclados o lápices digitales, amplía las posibilidades de uso, aunque generalmente estos elementos se adquieren por separado.

En cuanto a las limitaciones, la tablet, por su propia naturaleza, está diseñada para tareas básicas como navegar en internet, asistir a clases virtuales, crear apuntes o realizar bocetos gráficos sencillos. Su capacidad de procesamiento y almacenamiento es menor en comparación con una laptop, lo que puede ser una desventaja si se necesitan ejecutar programas complejos o almacenar grandes volúmenes de datos. Además, la interacción con el contenido depende siempre de la pantalla táctil, a menos que se integre un teclado externo.

El análisis presentado por la Profeco advierte que la elección entre una computadora portátil y una tablet debe responder principalmente al uso que se le dará al dispositivo y a las necesidades de cada usuario. Mientras la primera sobresale por su potencia y versatilidad para tareas demandantes, la segunda ofrece una combinación de portabilidad, autonomía y facilidad de uso, especialmente valorada para actividades básicas o movilidad constante.