
La mañana del 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue sacudida por un terremoto que dejó una huella imborrable en la memoria nacional.
Entre las muchas historias que surgieron de esa tragedia, la de Silvia Pinal, figura emblemática del cine, teatro y televisión mexicana, destaca por su humanidad y solidaridad.
A casi 40 años de esta tragedia, recordamos el legado de una artista que supo transformar la adversidad en un acto de generosidad.
¿Cómo vivió Silvia Pinal el sismo del 85?
Silvia Pinal, reconocida por su trabajo con grandes nombres como Luis Buñuel y Diego Rivera, y por su protagonismo en la llamada Época de Oro del cine mexicano, vivió en carne propia el impacto del terremoto de 1985.

Aquella mañana, al enterarse de la magnitud de la destrucción y de que Televisa Chapultepec se encontraba entre los edificios afectados, la actriz acudió al lugar, según lo que relató en su biografía Esta soy yo.
Al llegar, se encontró con Emilio Azcárraga, quien, visiblemente afectado, le expresó su angustia por los empleados atrapados entre los escombros y la incertidumbre sobre cuántos seguían con vida.
Silvia Pinal llega a Televiteatros
La preocupación de Pinal la llevó también a los Televiteatros, donde en ese momento protagonizaba la obra “Mame”. El panorama que halló fue desolador.
En su biografía, la actriz describió el estado del recinto:
“Uno de los rescatistas que estaba en el lugar me acompañó. En el interior todo estaba destruido, tuve que arrastrarme para constatar la magnitu de lo ocurrido, solo quedaban butacas rotas, el escenario estaba hundido y el tanque de gas que estaba en el techo, se había venido abajo”, relató.

Después de constatar los daños, Pinal regresó a Televisa Chapultepec y se sumó a la brigada encargada de alimentar a los rescatistas, colaborando en las labores de apoyo a quienes buscaban sobrevivientes entre los escombros.
Su participación en estas tareas reflejó el compromiso social que la caracterizó a lo largo de su carrera.
Días después del desastre, un hombre se acercó a la actriz con un hallazgo inesperado. Había estado entre las ruinas de los Televiteatros y encontró una zapatilla que Pinal utilizaba en la puesta en escena de “Mame”.
Este objeto, perdido en medio del caos, se transformó en un símbolo de esperanza y reconstrucción.

Motivada por el deseo de ayudar a los damnificados, Silvia Pinal, junto a otros artistas, organizó una subasta de objetos personales.
La zapatilla rescatada de los escombros se convirtió en la pieza central del evento y fue adquirida por la suma de un millón de pesos de la época, destinando los fondos a quienes más lo necesitaban tras el sismo.
El gesto de Pinal, al convertir una pérdida personal en una oportunidad de ayuda colectiva, permanece como un testimonio de su generosidad y compromiso con la sociedad mexicana. La historia de aquella zapatilla, que pasó de ser un simple accesorio teatral a un emblema de solidaridad, resume el impacto duradero de la artista más allá de los escenarios.
¿Dónde estaban Televiteatros y qué pasó después?
Televiteatros se encontraba en Avenida Cuauhtémoc, N. 19, esquina con Avenida Chapultepec. Ahora, en ese sitio se encuentra el Centro Cultural Teatro.