
La investigación sobre el asesinato de Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis” podría ser reabierta pues sus familiares, en compañía de la activista Frida Guerrera, presentaron una impugnación ante un tribunal de Tamaulipas, ya que no reconocen la causa de muerte que dio a conocer la fiscalía del estado en marzo de 2022, tan solo un mes después de la desaparición de Becerra.
La activista expresó su preocupación por la persistencia de inconsistencias en la investigación, señalando que durante estos años se han presentado diversos peritajes sin que se logre una conclusión definitiva.
“Estamos viendo los mismos errores que hemos señalado; nos dan una serie de peritajes; se vuelve a cuestionar el hecho de cuál es la causa de muerte de Pedro ‘Mijis’, vuelven a sostener la misma versión del hecho de que se accidentó, aunque iba a 80 km/h”, manifestó Frida Guerrera en un video publicado en sus redes sociales.

La versión oficial hasta el momento sostiene que "El Mijis" falleció en un accidente automovilístico el 3 de febrero de 2022, aunque la velocidad reportada del vehículo era de 80 km/h, dato que ha sido motivo de cuestionamiento por parte de quienes consideran que existen dudas sobre la mecánica del suceso.
De acuerdo a información a la que tuvo acceso Infobae México, la esposa de Pedro Carrizales y Frida Guerrera asistieron a una audiencia llevada a cabo el 1 de septiembre en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde un juez ordenó la reapertura de la carpeta de investigación por la muerte de Becerra para que se investigue como homicidio y no como accidente.
¿Quién era “El Mijis”?

Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis” fue un activista y político mexicano que destacó por su historia poco convencional. Originario de San Luis Potosí, creció en un entorno de marginación y, tras una adolescencia marcada por problemas legales, se convirtió en una voz de denuncia contra la exclusión social y la violencia que enfrentan los jóvenes en México.
En 2018 fue electo diputado local por la coalición de Morena, causando impacto por su estilo directo y su decisión de acudir al Congreso vistiendo ropa informal y mostrando sus tatuajes como un símbolo de identidad. Durante su gestión impulsó iniciativas en defensa de los derechos humanos, la inclusión y el acompañamiento a migrantes.
Su trayectoria tomó un giro trágico en enero de 2022, cuando fue reportado como desaparecido mientras viajaba hacia Monterrey, Nuevo León. Semanas después, las autoridades informaron que había muerto en un accidente automovilístico en Coahuila, aunque familiares denunciaron inconsistencias en la versión oficial. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno contaba con “toda la información” sobre el caso, pero no sería divulgada sin autorización de la familia.
“El Mijis” se consolidó como un símbolo de lucha social al representar a sectores históricamente marginados, y su historia sigue siendo referencia en debates sobre derechos humanos y justicia en México.


