Los Niños Héroes de Chapultepec: ¿Qué tanto hay de verdad y de mito detrás de su historia?

El 13 de agosto de 1847 los cadetes del Colegio Militar decidieron unirse a la batalla contra los invasores

Guardar
De todos los estudiantes, Juan
De todos los estudiantes, Juan Escutia pasó a la historia por, supuestamente, lanzarse desde el Castillo de Chapultepec con la bandera nacional Crédito: Wikimedia Commons/Lars Plougmann

En 1776 las Trece Colonias proclamaron su independencia respecto al Reino Unido, el conjunto de territorios se agrupó bajo el nombre de los Estados Unidos de América. De acuerdo con información del Museo de las Intervenciones de la Ciudad de México, con el nuevo país nació un proyecto expansionista.

Las ganas de expandirse quedaron establecidas cuando Estados Unidos compró los territorios de Florida y Luisiana, propiedades de España y Francia respectivamente. Sin embargo, este crecimiento no era suficiente y solo quedaba el camino hacia el oeste, el cual pertenecía a un inmenso, débil e inestable país: México.

Estados Unidos hizo varias propuestas de compra de territorio a México, pero el país se negó en todas ellas. En 1836 Texas, apoyado por el país de las barras y las estrellas, proclamó su independencia, ese fue el preludio de la Intervención Estadounidense una década después.

El 12 de septiembre de
El 12 de septiembre de 1847 las tropas estadounidenses iniciaron el ataque al Castillo de Chapultepec. (Foto: Twitter/@PastToPresentH1)

En mayo de 1846 los Estados Unidos declararon la guerra a México, ese país respondió haciendo lo mismo en julio. La Campaña de Oriente tenía como líder al general Zachary Taylor, quien incursionó desde el norte (California y demás regiones fueron tomadas rápidamente por los invasores) hacia el sur. Aunque sí hubo avance, la resistencia mexicana obligó al presidente estadounidense, James K. Polk, a hacer otro frente.

Ese nuevo frente, dirigido por Winfield Scott, inició su avance en Veracruz el 9 de marzo de 1947, donde una flota estadounidense de 70 barcos bombardeó el puerto. Desde la toma de la ciudad el ejército invasor no detuvo su avance, a pesar de los esfuerzos del general Antonio López de Santa Anna.

El 20 de agosto de 1847 el ejército de Scott inició la Batalla de Churubusco, donde triunfó, entonces el 8 de septiembre inició el ataque a Molino del Rey y también tuvo éxito su ofensiva. Ahora solamente había un obstáculo entre las tropas estadounidenses y el Palacio Nacional: el Castillo de Chapultepec.

Los Niños Héroes son Juan
Los Niños Héroes son Juan Escutia, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Fernando Márquez y Juan de la Barrera. Crédito: Secretaría de la Defensa Nacional

En esos años, el Castillo de Chapultepec era la sede del Colegio Militar, el cual contaba con 832 elementos para defender el edificio. El 12 de septiembre la artillería estadounidense abrió fuego sobre el palacio, el día siguiente Santa Anna ordenó que el Batallón de San Blas fuera para apoyar a los defensores.

De acuerdo con el documental “Los Niños Héroes de Chapultepec”, el director del Colegio Militar le prohibió a los cadetes salir a combatir y los dejó encerrados. Sin embargo, los estudiantes desobedecieron las órdenes de su superior, tomaron las armas y se lanzaron a la batalla.

Fueron 50 los cadetes que decidieron unirse a la defensa del Castillo, quienes pasaron a la historia por morir en combate fueron seis. Juan de la Barrera ya era subteniente en 1847, pudo ingresar al Colegio Militar a los 13 años debido a que era hijo de un coronel, permaneció en la institución educativa para especializarse en la ingeniería militar. Falleció a los 19 años.

Hay evidencia documental y testimonial
Hay evidencia documental y testimonial que comprueba la existencia de los Niños Héroes. (Foto: Twitter/@Cuauhtemoc_1521)

Fernando Montes de Oca escribió cartas donde esperaba que la guerra acabara pronto y de forma digna para México. Falleció a los 18 años de un tiro en la espalda.

Vicente Suárez nació en abril de 1833, su padre fue un ayudante de caballería, por eso pudo ingresar al Colegio Militar a los 12 años, cuando la edad mínima era de 14, a esa edad falleció durante la defensa del Castillo de Chapultepec.

Francisco Márquez ingresó al Colegio Militar en medio de la Intervención estadounidense. Su padrastro era capitán de caballería y se encontraba luchando contra los estadounidenses, por eso entró antes de la edad permitida. Murió a los 12 años.

Las edades de los cadetes
Las edades de los cadetes de los Niños Héroes al momento de morir eran desde los 12 hasta los 20. (INAH)

El 8 de septiembre de 1847, el mismo día que los estadounidenses tomaron Molino del Rey, el Colegio Militar aceptó a un grupo de cadetes, entre ellos estaban Juan Escutia y Agustín Melgar. Este último nació en 1829, debido a que quedó huérfano su hermana se vuelve su aval para entrar a la institución militar. Murió a los 18 años.

De Juan Escutia no se sabe mucho. Nació el 1 de julio de 1827 en Nayarit, sin embargo, hay testimonios que demuestran su participación en la Batalla de Chapultepec. Falleció a los 20 años, aunque hay muchas críticas a la versión donde enarbola la bandera y se lanza al vacío con él, por lo que ese aspecto se va más al lado del mito.

Los cadetes muertos en la Batalla de Chapultepec no eran niños como se entiende a la infancia actualmente, pero se tiene plena documentación de la existencia de todos ellos y del sacrificio que hicieron en medio de una invasión extranjera en la que México perdió la mitad del territorio nacional.