
La captura de Alejandro Gilmare Mendoza, conocido como “El Choko” y señalado como presunto líder de la banda criminal “La Chokiza”, se concretó en la zona de Plaza Las Américas en el municipio de Ecatepec, Estado de México. El operativo que permitió su localización incluyó seguimiento de inteligencia y la intervención de equipos policiales federales y estatales.
Gilmare Mendoza estaba acompañado de su madre y de colaboradores cercanos al momento del arresto. De acuerdo con la información oficial, la acción policial se ejecutó sin enfrentamientos y culminó con el aseguramiento del sospechoso.
La operación de seguridad en Ecatepec: cateos y detenciones en varios puntos del Edomex
Posteriormente, elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) participaron en el traslado del detenido a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México.

Ya en la FEMDO, fue sometido a exámenes médicos, revisión legal de la detención y se notificaron los delitos que se le imputan. Las autoridades lo vinculan con homicidio, extorsión, préstamos “gota a gota”, cobro de piso, narcomenudeo y despojo de propiedades en municipios como Nezahualcóyotl, Tultitlán, Acolman y Ecatepec, así como con actividades conocidas como “montachoques”.
A la par, durante los operativos relacionados con este caso también se aseguraron 72 inmuebles y se detuvo a 13 personas ligadas a este grupo criminal; entre ellas, la pareja sentimental de “El Choko”, Juana Ivette Ledezma Martínez, reconocida como agente del Ministerio Público en el municipio de Tultitlán, y quien lo apoyaba en todos los trámites para evitar la justicia mexiquense.
El fuerte resguardo de la Guardia Nacional y el traslado al Altiplano
La tarde del 12 de septiembre, bajo estrictas medidas de seguridad, el presunto líder criminal fue trasladado por un convoy de vehículos blindados hacia el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 (Cefereso), conocido como el Penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez
La operación de custodia incluyó patrullajes de la Guardia Nacional y elementos de las Fuerzas Armadas. Sobre esa misma línea, el traslado se realizó tras el cumplimiento de los protocolos legales y de seguridad vigentes para internos considerados de alta peligrosidad.

El ingreso de “El Choko” al penal de máxima seguridad marcó el inicio del proceso judicial que enfrentará por los delitos señalados por la FGR. Aunado a ello, Milenio Televisión y Telediario CDMX detallaron que el delincuente quedó bajo resguardo en una zona restringida de la prisión, donde permanecerá a disposición de la autoridad ministerial federal.
La polémica con Sandra Cuevas: ¿una posible relación profesional y sentimental?
Otro de los puntos que generó controversia fue el hecho de que se difundieran fotografías y videos donde aparece junto a Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Las imágenes muestran a Cuevas en eventos sociales al lado del líder delictivo, lo cual desató especulaciones sobre su posible relación con la organización criminal.
Hasta el momento, se ha documentado que estos encuentros, presuntamente celebrados con motivo de cumpleaños o reuniones privadas, ocurrieron recientemente y contaron con la asistencia de colaboradores de Cuevas y personas cercanas a Mendoza.
Ante las críticas y cuestionamientos públicos, la mandataria experredista declaró que desconoce cualquier actividad ilícita de “El Choko” y negó vínculos fuera de una supuesta “coincidencia social”.


