Sinaloa celebrará el Grito de Independencia en medio de 10 mil efectivos y sistema antidrones de seguridad

El gobernador Rubén Rocha Moya y otros funcionarios estatales respaldaron las intención de festejar el mes patrio a partir de “blindar” a la ciudadanía y los 20 municipios de la entidad

Guardar
El gobernador Rubén Rocha Moya
El gobernador Rubén Rocha Moya lidera un evento protocolario de Grito de Independencia en una explanada vacía | X / @rochamoya_

El Grito de Independencia volverá a celebrarse en Sinaloa el próximo 15 de septiembre de 2025 mtras la suspensión del año anterior por motivos de seguridad. El gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha confirmado la realización de las fiestas patrias con un operativo de seguridad reforzado y la participación de artistas reconocidos. Esto en un esfuerzo por recuperar la vida pública y el ánimo festivo en la entidad.

Sin embargo, en el ámbito de la seguridad, más de 10 mil elementos de los tres niveles de gobierno custodiarán los festejos en los 20 municipios, según datos del gobierno estatal.

La decisión de retomar el evento fue anunciada oficialmente por Rocha Moya, quien subrayó: “Ya es tiempo... yo soy de la idea de que tengamos la fiesta. Esa es mi idea de este momento... lo hacemos a partir de un operativo que cuida”.

Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, respaldó la decisión al afirmar que “la decisión del Gobierno es realizar el evento, hay condiciones de que se realicen eventos de gran magnitud”.

El operativo en el festejo
El operativo en el festejo de las fiestas patrias también incluirá uso de tecnología y herramientas antidrones | X / @OHarfuch

El mandatario detalló que el operativo de seguridad está completamente organizado e incluye la participación coordinada de fuerzas estatales, federales y municipales. El dispositivo contempla la instalación de tecnología antidrones en la capital, Culiacán, y acciones especiales en distintas colonias para garantizar el retorno seguro de los asistentes a sus hogares.

Además, se habilitarán rutas de transporte urbano para facilitar la movilidad de las familias, especialmente, en las zonas populares.

¿Cómo se desplegarán las fuerzas del orden en medio del Día de la Independencia?

El operativo de seguridad se desplegará de manera simultánea en los 20 municipios de Sinaloa. De acuerdo con datos oficiales, el objetivo es asegurar la tranquilidad de los miles de ciudadanos que se espera acudan a las plazas públicas.

El sistema antidrones será para
El sistema antidrones será para proteger a la audiencia en los eventos masivos que se tienen listados para las fiestas patrias | Facebook/ Noticias Culiacán Capital

El gobernador enfatizó que se trata de un esfuerzo interinstitucional, con operativos diseñados no solo para la capital sino para todo el estado. Entre las medidas tecnológicas, la presencia de sistemas antidrones busca prevenir incidentes y reforzar la vigilancia durante los espectáculos masivos.

La cartelera por las fiestas patrias, en entredicho

La cartelera artística para la noche del 15 de septiembre en la explanada del Palacio de Gobierno de Culiacán incluye a figuras como Miguel Bosé, Marisela, y “El Coyote” y su Banda Tierra Santa. El programa contempla un espectáculo de pirotecnia y fuegos artificiales, los cuales acompañarán la ceremonia del Grito de Independencia.

Al día siguiente, el 16 de septiembre, se llevará a cabo el tradicional desfile conmemorativo, en el que participarán corporaciones de seguridad, instituciones educativas y contingentes militares.

Grito de Independencia entre la “narcoguerra” y las víctimas de violencia

La reanudación de las fiestas patrias ocurre en un contexto marcado por la violencia reciente en Sinaloa. Cabe recordar que, en septiembre de 2024, el gobierno estatal suspendió el evento tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y el estallido de hechos violentos en la entidad.

Diversos fans y ciudadanía de
Diversos fans y ciudadanía de Sinaloa pidieron al cantante Miguel Bosé no presentarse en los eventos masivos programados en Sinaloa para el próximo 15 de septiembre | Captura de Pantalla

De acuerdo con información cotejada por Infobae México, entre julio de 2024 y julio de 2025, se registraron más de mil 700 asesinatos y cerca de 2 mil desapariciones en el estado. No obstante, las autoridades argumentan que la realización de otros eventos masivos durante el año, como el Carnaval Internacional de Mazatlán y la Semana de la Moto, demuestra que existen condiciones para retomar las celebraciones patrias.