
Ya son dos integrantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que mueren por la explosión de una pipa de gas LP que volcó en la alcaldía Iztapalapa, la tarde del 10 de septiembre.
Sin el listado oficial de las autoridades, ha trascendido que se elevó a 10 el número de personas fallecidas; 54 se mantienen internadas en diferentes nosocomios; y 22 ya fueron dadas de alta.
Luto en el Poli
Jorge Islas Flores, de 51 años de edad, quien formaba parte del personal de apoyo y asistencia a la educación del CECyT No. 7, adscrito al IPN, murió tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, así lo confirmó dicha casa de estudios.
Con el fallecimiento de Islas Flores, suman dos personas del CECyT 7 que pierden la vida por este accidente. La otra víctima fue el estudiante de 18 años, Juan Carlos Sánchez Blas, recién ingresado al ciclo escolar.

Lo ocurrido
El accidente se produjo cuando una pipa que transportaba gas LP volcó y generó una fuga en el contenedor que posteriormente estalló, provocando una onda expansiva que alcanzó viviendas, automóviles y transeúntes que circulaban en la zona. Los primeros reportes señalaron decenas de personas lesionadas y quemados, cifra que con el paso de los días se ha incrementado hasta llegar a 10 confirmadas.
De acuerdo con información de Protección Civil, entre los fallecidos se encuentran adultos, jóvenes y menores de edad que no lograron sobrevivir a las quemaduras y lesiones ocasionadas por la conflagración. Asimismo, se contabilizan decenas de heridos que permanecen hospitalizados, algunos en estado grave, lo que mantiene en vilo a familiares y a la comunidad.
Las autoridades de la Ciudad de México desplegaron un operativo de atención integral en el área afectada, además, habilitó albergues temporales para quienes resultaron damnificados, así como apoyos económicos inmediatos para cubrir gastos funerarios.
De igual modo, la Fiscalía General de Justicia capitalina abrió una carpeta de investigación para determinar las causas exactas del siniestro y deslindar responsabilidades. Peritos especializados realizan labores sobre las condiciones en que operaba la pipa, así como la ruta que seguía al momento del estallido. Entre las principales líneas de investigación se encuentran posibles fallas mecánicas o negligencia en el manejo del combustible.
Lo corrido ha abierto ha intensificado el debate sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos y flamables en zonas urbanas densamente pobladas.
Especialistas señalan que la circulación de pipas representa un riesgo latente si no se cumplen estrictos protocolos de mantenimiento y supervisión. La tragedia fue retomada en la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum quien adelantó que en los próximos días se darán a conocer nuevas regulaciones.