Cuándo cerrarán los Centros de Verificación Vehicular de la CDMX

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la pausa operativa aplica en todos los verificentros y módulos vinculados a este trámite

Guardar
CIUDAD DE MÉXICO, 03JULIO2018.- A
CIUDAD DE MÉXICO, 03JULIO2018.- A partir del 2 de julio, operan 57 Centro de Verificación Vehicular en la Ciudad de México, para certificar los casi cinco millones de vehículos registrados en la capital del país. Desde el primer día hubo enojo de los automovilistas ya que falló el sistema con el que se realizan las verificaciones. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México suspenderán sus servicios el próximo 16 de septiembre de 2025, debido a la conmemoración oficial del Día de la Independencia. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la pausa operativa aplica en todos los verificentros y módulos vinculados a este trámite. La actividad ordinaria de revisión y entrega de hologramas se reanudará el 17 de septiembre en los horarios habituales.

La dependencia, que tiene bajo su regulación la gestión de estos centros, notificó que la suspensión responde al Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos ante las dependencias de la Administración Pública de la Ciudad de México. El 16 de septiembre está catalogado oficialmente como “día de descanso” para el personal, razón por la cual tampoco habrá atención en las oficinas administrativas encargadas de los procesos asociados.

Se detalló que durante la jornada de cierre no se realizarán pruebas ni se agendarán citas para la obtención de hologramas “00”, “0”, “1” o “2”. La reprogramación de servicios no afectará las citas previamente marcadas a partir del 17 de septiembre. Para evitar retrasos y contratiempos, la SEDEMA sugirió a los automovilistas anticipar sus verificaciones, ya que las fechas de cumplimiento están establecidas por el calendario oficial, según el color del engomado o el último dígito de la placa.

Los Centros de Verificación Vehicular operan bajo la supervisión directa de la SEDEMA, a través de la Dirección General de Calidad del Aire. Estos establecimientos, aunque de carácter concesionado, deben apegar sus funciones al marco normativo ambiental de la capital, según lo dispuesto por la dependencia. Las inspecciones periódicas buscan facilitar la transparencia en la ejecución de las pruebas y el correcto funcionamiento del sistema.

La función central de los verificentros radica en examinar las emisiones contaminantes que generan los automóviles con motores de combustión interna. Las pruebas especializadas definen si un vehículo cumple con los límites que determinan las normas ambientales de la Ciudad de México. Al aprobar, el propietario recibe un holograma que delimita restricciones o privilegios de circulación, en concordancia con el programa Hoy No Circula destinado a mejorar la calidad del aire en el Valle de México.

La verificación vehicular, obligatoria en la capital para todos los vehículos de combustión, pretende reducir la presencia de contaminantes en la atmósfera al permitir únicamente la circulación de unidades que acrediten la revisión. El trámite exige la revisión técnica por emisiones y, en caso de incumplimiento, se obliga al propietario a corregir las fallas y regresar para una nueva evaluación.

La SEDEMA exhortó a los conductores a consultar sus citas, planificar el trámite en función del calendario oficial y estar atentos a los recordatorios publicados en los canales oficiales de la dependencia. La suspensión prevista busca respetar la festividad nacional sin afectar la continuidad del programa de verificación y el cumplimiento de las políticas ambientales de la Ciudad de México.