
Renunciar voluntariamente a un empleo en México es una decisión que muchas personas trabajadoras toman sin conocer completamente sus derechos laborales.
En estos casos, es común que surjan dudas sobre qué prestaciones deben pagarse y cuál es el plazo legal para reclamarlas.
Ante esta situación, es fundamental contar con información clara y confiable. Existen organismos públicos encargados de proteger los derechos laborales, entre ellos la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que brinda asesoría gratuita a quienes enfrentan este tipo de procesos.
La PROFEDET ofrece orientación sobre los conceptos que deben incluirse en el finiquito y los plazos que establece la ley para reclamarlo, así como las diferencias legales entre una renuncia voluntaria y un despido injustificado, lo cual puede hacer una diferencia significativa en los derechos que se pueden exigir.
¿Qué prestaciones deben pagarse al renunciar?

La PROFEDET recuerda que en una renuncia voluntaria no se recibe indemnización, ya que la separación del puesto es decisión del trabajador o trabajadora. Sin embargo, sí existe el derecho al pago de varias prestaciones proporcionales, acumuladas al momento de la salida:
- Aguinaldo proporcional.
- Vacaciones generadas y no disfrutadas.
- Prima vacacional.
- Prima de antigüedad, únicamente si se ha laborado en la empresa 15 años o más.
- Cualquier prestación adicional estipulada en el contrato o condiciones generales de trabajo.
Aunque la ley no establece un plazo específico para el pago del finiquito, la persona trabajadora tiene hasta un año para iniciar acciones legales y reclamar el pago de estas prestaciones proporcionales.
Para los casos de despido injustificado, el plazo para entablar una demanda laboral es de dos meses a partir del cese.
¿Cuál es la diferencia entre renuncia y despido?
La PROFEDET aclara que:
- La renuncia es una decisión voluntaria del trabajador o trabajadora de terminar la relación laboral.
- El despido ocurre cuando la persona es separada del puesto sin su consentimiento, situación que puede dar lugar a una indemnización por despido injustificado.
¿Dónde acudir para recibir asesoría?

La PROFEDET brinda asesoría gratuita sobre derechos laborales y de seguridad social a nivel nacional. En la Ciudad de México, las personas pueden acudir a su oficina central ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.
También se puede obtener orientación a través de:
- Líneas telefónicas: 800 717 2942 y 800 911 7877
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- Oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en toda la República (consultables en bit.ly/OFICINAPROFEDET)
Para recibir orientación, se recomienda llevar:
- Identificación oficial
- Nombre y domicilio del empleador
- Recibos de nómina, si se tienen
- Cualquier otro documento relacionado con el vínculo laboral
Una vez revisada la situación, personal de la PROFEDET indicará si se requiere información adicional para iniciar un procedimiento.

