De Milpa Alta a Puente de la Concordia: estas son las cuatro explosiones de pipas de gas que marcaron a la CDMX

Incendios, evacuaciones masivas y operativos de emergencia viven en la memoria de la capital. Las historias detrás de cada explosión y las consecuencias que aún resuenan

Guardar
¡Fuerte explosión! En el barrio
¡Fuerte explosión! En el barrio San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa. Al momento, se desconoce la causa. Creditos: X/ADN40

La tragedia en Iztapalapa volvió a poner en el centro de la discusión el riesgo que representan las pipas de gas LP que circulan en la capital. Este miércoles, una unidad volcó debajo del puente de la Concordia, en Iztapalapa, y provocó una fuga que derivó en una explosión, cuya onda expansiva dañó 32 vehículos y dejó una estela de destrucción.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), hasta el momento se tiene registro de cuatro personas fallecidas y 90 lesionadas. Diez de los heridos ya fueron dados de alta, mientras que el resto permanece bajo atención médica en distintos hospitales de la ciudad y del Estado de México (Edomex).

Sin embargo, no es la primera vez que ocurre un hecho de esta magnitud, en el centro del país se han registrado al menos tres explosiones de pipas en los últimos años: desde el accidente en Milpa Alta en 2019, hasta el choque contra una columna en Periférico ocurrido en mayo de 2025.

Se vuelca pipa de gasolina
Se vuelca pipa de gasolina en Periférico a la altura de Paseo de las Palmas. Crédito: (x/ @@SGIRPC_CDMX)

Accidentes con pipas en la CDMX: tres episodios que encendieron las alarmas

Milpa Alta, 2019

  • El 21 de marzo explotaron dos pipas en un encierro de San Antonio Tecomitl; seis personas resultaron lesionadas y se evacuó un radio de 100 metros.
  • Tres heridos fueron trasladados al hospital de Cuajimalpa, uno en helicóptero al Balbuena y dos más permanecieron estables.
  • El alcalde José Octavio Rivero informó que la pipa pertenecía a la empresa “El Popo”, bajo investigación por sus permisos.
Los hechos ourrieron el 18 de octubre del 2022 Crédito: (RRSS)

Milpa Alta, 2022

  • El 18 de noviembre dos pipas de gas LP explotaron en un corralón de la Ruta 30 en la colonia Santa Cruz.
  • Bomberos controlaron el fuego sin víctimas mortales, pero vecinos evacuaron sus casas por temor a que las llamas alcanzaran otras unidades y una gasolinera cercana.
  • Videos difundidos en redes sociales mostraron la columna de fuego y humo que cimbró la zona durante la madrugada.
Los percances ocurrieron el pasado mes de mayo del 2025. Crédito: (X @MeganoticiasMx )

Periférico, 2025

  • El 26 de mayo una pipa de Pemex con 31,500 litros de gasolina volcó e impactó una columna del segundo piso en Lomas de Chapultepec.
  • Se derramaron 20,000 litros de combustible, lo que llevó a evacuar a 150 personas y cerrar el Periférico en ambos sentidos.
  • Aunque no hubo explosión, el accidente generó un fuerte operativo de seguridad y congestionamiento vial en gran parte de la ciudad.
Bomberos enfrían los restos calcinados
Bomberos enfrían los restos calcinados de un tráiler, uno de los vehículos dañados por la explosión de un camión cisterna en la avenida Ignacio Zaragoza, donde varias personas sufrieron quemaduras tras el volcamiento del camión cisterna, en la Ciudad de México, México, el 10 de septiembre de 2025. REUTERS/Quetzalli Blanco

Pipa de Pemex explota en la Del Valle y desata incendio en zona residencial

Un accidente ocurrido en las primeras horas del viernes 18 de enero de 2002 puso en alerta a los habitantes de la colonia Del Valle, en la Ciudad de México, cuando la volcadura y explosión de una pipa de Pemex cargada con 20 mil litros de gasolina Magna generó un incendio que dañó viviendas, comercios, vehículos e infraestructura urbana.

El incidente movilizó a más de un centenar de elementos de emergencia y causó pánico en la zona. De acuerdo con La Jornada, la pipa de Petróleos Mexicanos (Pemex), conducida por Carlos Torres Gallegos, volcó y se incendió en la esquina de Gabriel Mancera y el Eje 8 Sur–José María Rico.

El vehículo derramó aproximadamente 15 mil litros de gasolina, lo que provocó un incendio de gran magnitud. Según información recabada por el medio, las llamas llegaron a superar los diez metros de altura, afectando seis viviendas y dos comercios, destruyendo dos automóviles particulares y dañando otros cuatro, así como un transformador eléctrico y cableado de servicios urbanos.

El accidente se registró poco antes de las seis de la mañana y generó temor entre decenas de vecinos. Elementos de la policía capitalina y del Ejército mexicano acordonaron la zona y aplicaron el plan de emergencia DN-III.

Por su parte, el propio conductor sufrió quemaduras en la pierna izquierda y fue trasladado al hospital de Xoco; quedó a disposición de la agencia del Ministerio Público de la coordinación territorial Benito Juárez 4, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

Sobre las causas del siniestro, las versiones iniciales proporcionadas por directivos de la empresa apuntaban a un posible fallo mecánico, descartando exceso de velocidad debido a los sistemas de limitación instalados en el vehículo.

Sin embargo, la Coordinación de Servicios Periciales de la entonces, Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicó que, según los primeros peritajes, el conductor habría perdido el control por conducir a velocidad elevada.

Durante las maniobras, el fuego arrasó árboles, provocó la explosión de cristales y avanzó hacia tres viviendas, obligando en uno de los casos a la familia Moreno a huir por la azotea para evitar las llamas. Un transformador resultó destruido y una tienda de refacciones, así como un taller de bicicletas, fueron dañados por la propagación del incendio.

El delegado de Benito Juárez, José Espina, estuvo presente en el lugar y ofreció apoyo jurídico a los vecinos afectados para gestionar la indemnización correspondiente ante Pemex. A lo largo del día, al menos once personas presentaron denuncias formales por daños en propiedad ajena.

Un total de 122 bomberos, junto con varias cuadrillas de especialistas de la empresa petrolera y personal de Protección Civil, controlaron la emergencia.

Trascendió que la investigación involucró a 50 peritos en tránsito terrestre, mecánica, explosivos e ingeniería. Las autoridades locales y federales advirtieron que Pemex enfrentaría responsabilidades penales y civiles derivadas del accidente y que los afectados podrían presentar demandas para reclamar la reparación de los daños sufridos.