Corrido en TikTok honra a víctimas de la explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa

El tema describe con crudeza el caos tras la volcadura de la pipa de gas que dejó muertos y heridos en Zaragoza

Guardar
Con ritmo tumbado, la canción
Con ritmo tumbado, la canción se convirtió en un retrato musical de una de las peores tragedias recientes en la capital.

La tarde del miércoles 10 de septiembre, la tranquilidad de Iztapalapa se rompió cuando una pipa de gas volcó y explotó en el Puente de la Concordia, ubicado en la Carretera Federal México-Puebla, dentro de la colonia Lomas de Zaragoza. El accidente dejó un saldo preliminar de cuatro personas muertas y 90 lesionados, de los cuales 19 fueron reportados en estado grave.

El estruendo de la explosión se escuchó a varios kilómetros a la redonda y generó escenas de pánico entre automovilistas y pasajeros del transporte público que circulaban por la zona. Testigos narraron que varias personas saltaron de los vehículos para salvarse, mientras las llamas alcanzaban a los autos calcinados.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

De inmediato, cuerpos de emergencia, entre ellos el Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos de distintas corporaciones y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), se trasladaron al lugar para sofocar el incendio y auxiliar a los heridos. La magnitud del accidente obligó a cerrar avenidas, así como la suspensión parcial del Metro y el trolebús en la zona oriente de la capital.

En medio del dolor, la tragedia trascendió a las redes sociales. En TikTok, la cuenta ‘Noticorridos’ difundió un corrido que narra los hechos ocurridos en el Puente de la Concordia. La canción, con estilo de corrido tumbado, se convirtió rápidamente en un homenaje digital para las víctimas y sus familias.

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Derivado
CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Derivado de la volcadura de una pipa en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, se registró una explosión en la zona que provocó que varios vehículos quedarán calcinados, con saldo de 18 personas con severas quemaduras. FOTO: AGENCIA CUARTOSCURO.COM

“Eran las dos con veinte, la tarde se partió. Un rugido en Zaragoza la calma destrozó. El cielo se pintaba con humo y con terror. La pipa dio la vuelta y la flama reventó…”, inicia la letra, relatando la desesperación de los heridos, los esfuerzos de los bomberos y la movilización de helicópteros para trasladar a los lesionados.

El corrido también refleja la indignación de la comunidad, al señalar posibles irregularidades en la empresa propietaria de la pipa: “Dicen que la cisterna traía otro color, que negaron su firma, que nadie la firmó. La justicia investiga quién falló y qué pasó, pero el barrio recuerda la explosión que marcó”.

Derivado de la volcadura de
Derivado de la volcadura de una pipa en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, se registró una explosión en la zona que FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con reportes oficiales, durante la madrugada del jueves 11 de septiembre, alrededor de las 4:00 horas, fue retirada la unidad siniestrada, propiedad de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., señalada como responsable del vehículo que originó la catástrofe. Autoridades capitalinas ya iniciaron las investigaciones para determinar si hubo negligencia en la operación de la pipa y si cumplía con las normas de seguridad.

La comunidad de Iztapalapa permanece consternada por lo sucedido. Vecinos aseguran que las pipas de gas representan un riesgo latente en la ciudad, donde circulan a diario entre avenidas congestionadas y zonas densamente pobladas. La tragedia del Puente de la Concordia revive un debate sobre la seguridad en el transporte de combustibles y la responsabilidad de las empresas en el cumplimiento de protocolos.

La cuenta ‘Noticorridos’ lanzó una canción que relata con detalle los momentos de terror y el dolor de las familias afectadas. Crédito: TikTok / @noticorridos

Mientras las familias afectadas lloran a sus seres queridos, la memoria colectiva ya guarda la historia en canciones y testimonios que recuerdan que la catástrofe de Iztapalapa marcó un antes y un después en la vida de cientos de personas.