
La explosión e incendio de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo de 94 personas lesionadas y 8 muertos, según el último reporte informado en conferencia de prensa por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció por medio de un comunicado que de las 94 personas, 32 son atendidas en sus instalaciones e informó asumir la atención médica de los afectados, muchos de los cuales no eran derechohabientes, priorizando la urgencia y la gravedad de las lesiones.
Ante lo acontecido, Brugada declaró que dará un recorrido por todos los hospitales donde se encuentran internados las personas afectadas y brindará total apoyo a las familias por medio de números de emergencia, atención psicológica y traslado prioritario.
“Para nosotros en este momento e apoyar a las víctimas después de todo lo que ayer de manera muy rápida vivieron. Reitero de manera muy rápida el agradecimiento a todos los equipos de emergencia, de la CDMX, del Estado de México y de los municipios.

“Haré un recorrido a hospitales y ya estaré informando. Cada ocho horas subiremos información de cómo vamos en este caso”, aseguró la Jefa de Gobierno.
Además añadió que la ciudadanía puede comunicarse al número de teléfono 55 5683 2222 para buscar a sus familiares afectados y al 55 7195 2071 y responde Belén Calderón, quien se encargará de dar información pertinente y de guiar a quienes tengan algún problema respecto a la ubicación y situación de sus familiares.
Fallece una persona en instalaciones del ISSSTE, suman 8 decesos
La mañana del 11 de septiembre se confirmó el fallecimiento de uno de los pacientes, quien se encontraba internado en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” tras presentar complicaciones críticas. El ISSSTE informó que mantiene contacto con la familia de la persona fallecida y expresó sus condolencias.
De las 32 personas atendidas, siete permanecen hospitalizadas en distintos centros médicos: cinco en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, una en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” y una más en el Hospital General “Tláhuac”.
Entre los hospitalizados, cuatro se encuentran en estado muy grave y tres en condición grave, de acuerdo con el último corte. El resto de los pacientes, 24 en total, ya recibieron el alta médica: 12 en el Hospital General “José María Morelos y Pavón”, ocho en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, tres en la Clínica de Medicina Familiar “Ermita Zaragoza” y uno en el Hospital General “Tláhuac”.

La distribución de los pacientes refleja la magnitud del operativo médico desplegado. El Hospital General “José María Morelos y Pavón” atendió inicialmente a 17 personas, de las cuales 12 fueron dadas de alta por mejoría y cinco trasladadas al Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, incluyendo a la persona que posteriormente falleció.
En este último hospital, 14 personas recibieron atención desde el accidente; ocho ya egresaron y cinco continúan internadas, tres de ellas en estado muy grave y dos graves. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” recibió durante la madrugada a un paciente procedente del Hospital General Balbuena, reportado como muy grave.
En el Hospital General “Tláhuac”, dos personas fueron atendidas: un hombre permanece hospitalizado en estado grave y una mujer fue dada de alta. Por su parte, la Clínica de Medicina Familiar “Ermita Zaragoza” atendió a tres personas con lesiones menores, quienes ya se encuentran en sus domicilios.
Martí Batres lamenta decesos y brinda apoyo prioritario a víctimas
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, lamentó el fallecimiento y reiteró el compromiso institucional de brindar atención integral y especializada a quienes lo requieran. En sus declaraciones, subrayó que la respuesta médica se ofreció sin distinción de derechohabiencia.

“La mayoría de las personas que recibimos en los hospitales del ISSSTE no eran derechohabientes del ISSSTE, pero inmediatamente se brindó la atención correspondiente. Son 32 personas las que recibimos en los hospitales del ISSSTE, de acuerdo al último corte”.
El directivo detalló que los equipos médicos enfrentaron casos de extrema gravedad, con pacientes que presentaban quemaduras en más del 50% y hasta el 90% de la superficie corporal. En uno de los traslados, una persona sufrió un paro cardiorrespiratorio y fue reanimada por el personal médico durante el trayecto al hospital, gracias a la intervención oportuna y al uso de tecnología especializada.