
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las recientes declaraciones del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, realizadas en la Universidad de Georgetown, donde participó en la conferencia “El Estado de la Democracia en América”.
En ese evento, Calderón fue interrogado sobre si Estados Unidos pudo haber hecho algo más para “salvar la democracia en México”.
En su respuesta, el ex mandatario señaló que el proceso de reforma al Poder Judicial mexicano ocurrió “bajo las narices del embajador estadounidense”, quien, según dijo, decidió ignorarlo o no se percató de lo que estaba sucediendo.
Al respecto, Sheinbaum confirmó que Calderón se refería a la reciente reforma al Poder Judicial y calificó como “indignante” que un ex presidente mexicano sugiriera que otro país debería intervenir en decisiones internas.

“Fíjense en la gravedad de lo que dice un ex presidente… es indignante”, expresó. “Va a Estados Unidos, le preguntan qué opina de la política exterior, y les dice: ‘¿Cómo es posible que la reforma al Poder Judicial haya pasado por las narices del embajador estadounidense y no haya hecho nada?’”.
La presidenta también recordó que el peor episodio de intervención de un embajador estadounidense en México ocurrió con el golpe de Estado contra Francisco I. Madero, orquestado por el entonces embajador Henry Lane Wilson.
A partir de esa referencia histórica, Sheinbaum cuestionó la postura de Hinojosa: “Calderón, expresidente espurio de México, va a EE. UU. a decirles que el embajador de EE. UU. debería haber intervenido en México para que no pasara la reforma al Poder Judicial. Aparte de espurio... entreguista, vendepatrias”.
Por su parte, durante su intervención en Georgetown, Calderón también afirmó que, desde hace más de una década, la política exterior de Estados Unidos se ha enfocado menos en la defensa de valores democráticos y derechos universales, y más en sus propios intereses, lo cual consideró “lógico”.


