Reportan que Marilyn Cote asumió liderazgo religioso en penal femenil de Ciudad Serdán

El inesperado giro en la vida de Cote ha generado sorpresa en Puebla, donde acumula siete vinculaciones a proceso

Guardar
Marilyn Cote podría enfrentar hasta
Marilyn Cote podría enfrentar hasta seis años de prisión (Jesús Avilés/Infobae México)

El nombre de Marilyn Cote volvió a resonar en Puebla, aunque esta vez no por su ejercicio ilegal de la psiquiatría, sino por su inesperada transformación dentro del penal femenil de Ciudad Serdán.

Cote, conocida por atender pacientes sin cédula profesional y recetar medicamentos controlados, ahora lidera actividades religiosas entre las internas, mientras enfrenta una serie de procesos judiciales que mantienen su caso en la agenda pública.

Según medio locales, la figura de Cote ha evolucionado de la polémica médica a la de guía espiritual en prisión, un giro que ha sorprendido tanto a autoridades como a quienes la conocieron fuera de los muros carcelarios.

De acuerdo con reportes de México al minuto citados por TVyNovelas, Cote ha adoptado un papel central en la vida religiosa del penal. Participa en rezos diarios y dirige grupos de catecismo, lo que la ha convertido en una especie de referente espiritual para otras internas.

De acuerdo con reportes de
De acuerdo con reportes de México al minuto citados por medios nacionales, Cote ha adoptado un papel central en la vida religiosa del penal. (México al Minuto / TikTok)

Testimonios recogidos por el medio destacan la sorpresa que ha causado este cambio, considerando el historial de acusaciones que enfrenta. La influencia de Cote en la prisión contrasta con la imagen pública que se tenía de ella tras su detención, cuando el caso acaparó la atención mediática en 2024 y 2025.

En el plano judicial, la situación de Marilyn Cote es compleja. Hasta junio de 2025, acumula siete vinculaciones a proceso: cinco por usurpación de funciones y dos por amenazas contra sus vecinos.

Las autoridades han programado una revisión para determinar si también se le imputarán delitos contra la salud, debido a la prescripción de medicamentos psicotrópicos sin contar con certificación médica. La acumulación de cargos refleja la gravedad de las acciones atribuidas a Cote y la atención que el sistema judicial ha puesto en su caso.

Las autoridades han programado una
Las autoridades han programado una revisión para determinar si también se le imputarán delitos contra la salud. (Fiscalía Puebla)

El origen del escándalo

El caso se remonta a noviembre de 2024, cuando personal de la Secretaría de Salud estatal y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió el consultorio donde Cote ofrecía tratamientos para trastornos como depresión y ansiedad, prometiendo “curas” en solo siete días.

La detención se produjo el 21 de noviembre, tras descubrirse que en su domicilio ocultaba documentos falsos, incluida una licencia de conducir que la identificaba con nacionalidad italiana. Además, surgieron versiones contradictorias sobre su edad real, ya que mientras Cote afirmaba tener 45 años, algunos informes señalaban que en realidad contaba con 60. Estos elementos contribuyeron a la notoriedad del caso y a la percepción de engaño que rodeó su figura.

La reacción de los pacientes afectados no se hizo esperar. A principios de 2025, organizaron una marcha en Cholula para exigir el reconocimiento de los daños ocasionados por diagnósticos y recetas falsas.

Además, denunciaron la falta de notificación sobre las audiencias judiciales, lo que alimentó sospechas sobre posibles privilegios otorgados a Cote dentro del proceso penal. Estas inquietudes han mantenido viva la discusión sobre la transparencia y equidad en el tratamiento del caso.

En cuanto a la estrategia legal, el Diario Cambio informó que los abogados de Cote buscan que los delitos se acumulen para que sea juzgada solo por uno, lo que podría reducir su sentencia y abrir la puerta a un posible arraigo domiciliario. La defensa también ha considerado la opción de reparar el daño causado a los pacientes como una vía para obtener beneficios legales adicionales.

Los abogados de Cote buscan
Los abogados de Cote buscan que los delitos se acumulen para que sea juzgada solo por uno. (Captura de pantalla YouTube Dra. Marilyn Cote)

Mientras tanto, la figura de Marilyn Cote dentro del penal femenil de Ciudad Serdán sigue generando debate. Rumores sobre su edad, nacionalidad y supuestos privilegios circulan entre las internas y en el entorno mediático, aunque no siempre cuentan con confirmación oficial.

La posibilidad de que la reparación del daño se utilice como herramienta para mejorar su situación legal permanece vigente, marcando el rumbo de las próximas etapas en el proceso de Marilyn Cote.