La inminente reunión de Oasis en la Ciudad de México ha desatado una oleada de entusiasmo que trasciende la música y se refleja en rituales insólitos y un impacto palpable en el turismo local.
A pocos días de los conciertos programados para el 12 y 13 de septiembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros, los seguidores de la banda británica han recurrido a prácticas simbólicas para asegurar que la lluvia no empañe el esperado regreso de los hermanos Liam Gallagher y Noel Gallagher.
En la plataforma TikTok, la usuaria Luz Chaparro convocó a los “madferits”, como se autodenominan los fans de Oasis, a realizar rituales para pedir a Tláloc —deidad mexica de la lluvia— que conceda dos días de tregua climática.

En un video que supera las 25.000 vistas, Chaparro muestra cómo deposita dos pulseras de cuentas, similares a las que emplean las seguidoras de Taylor Swift en sus conciertos, como ofrenda frente al Monolito de Tláloc en el exterior del Museo Nacional de Antropología.
Una de las pulseras fue arrojada a la fuente que rodea el monolito y la otra enterrada en la jardinera cercana. “Fuimos al monolito de Tláloc a pedirle que, por favor, nos conceda no tener tormentas este 12 y 13 de septiembre, que le agradecemos mucho por todas las lluvias porque al final nos salvó de la sequía, pero por favor nos conceda estos días. Así que convoco a todos los madferits para que hagan su labor y hagan sus rituales, por favor. Se los encargo”, expresó Chaparro en el video.

La publicación ha generado más de 2 mil 690 reacciones y un centenar de comentarios, donde algunos usuarios agradecen la iniciativa y otros cuestionan la autenticidad del monolito como representación de Tláloc, sugiriendo que podría tratarse de Chalchiuhtlicue, otra deidad vinculada al agua.
También surgieron críticas por el posible impacto ambiental de arrojar objetos a la fuente. Entre los comentarios destacados figuran: “Gracias por especificarle que nada más esos días, la última vez se les pasó la mano”, “¿Lo que tiran no afecta a la fauna que toma agua de ahí?” y “Ese no es Tláloc, pero se te agradece”.
Otros usuarios recordaron rituales similares realizados para conciertos previos, como el de Ateez, y bromearon sobre la supuesta reacción de la deidad: “El Tláloc riéndose de todo esto jajaja”.

El fervor por el regreso de Oasis se explica en parte por el largo periodo de ausencia de la banda en México. La última presentación de los Gallagher en el país tuvo lugar el 26 de noviembre de 2008, durante la gira de promoción del álbum Dig Out Your Soul. Pocos meses después, la banda se disolvió tras una disputa entre los hermanos.
El anuncio de la gira Live’ 25 en agosto de 2024, que incluye dos fechas en la capital mexicana, ha reavivado el entusiasmo de los seguidores y ha tenido repercusiones inmediatas en la industria turística.
De acuerdo con datos de Booking.com, las búsquedas de alojamiento en la Ciudad de México para los días de los conciertos han experimentado un incremento del 43% respecto a años anteriores.
El informe detalla que los viajeros británicos lideran este auge, con un crecimiento del 158% en las búsquedas de hospedaje para esa semana, seguidos por estadounidenses (90%), colombianos (39%) y mexicanos (22%). Esta tendencia ilustra el alcance internacional del fenómeno y su capacidad para movilizar a miles de personas.