¿El 15 de septiembre habrá clases en México? Esto dice la SEP

Miles de familias mexicanas, estudiantes y docentes revisan el calendario publicado por la SEP para saber si disfrutarán de un megapuente en septiembre

Guardar
Miles de mexicanos se reúnen
Miles de mexicanos se reúnen el 15 de septiembre para festejar la Independencia de México. Foto: (iStock)

A pocos días de las Fiestas Patrias en el país y tras el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas, estudiantes y docentes revisan el calendario publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para saber si disfrutarán de un megapuente en septiembre o si las actividades escolares continuarán con normalidad.

Este año, muchas personas recordaban los tradicionales megapuentes por el Aniversario de la Independencia, llevados a cabo en años previos. Sin embargo, de acuerdo con la información oficial de la SEP, para el ciclo escolar actual la dinámica será distinta a la de años anteriores. El calendario escolar 2025-2026 confirma de forma clara que el lunes 15 de septiembre sí habrá clases en todos los niveles de educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria.

El próximo lunes, aunque marcado como fecha conmemorativa por el Grito de Independencia, lamentablemente no será considerado día de descanso. Por ello, tanto alumnos como profesores deben acudir a sus planteles educativos en horario regular. A pesar de la cercanía de la celebración, no se ha establecido un megapuente previo al aniversario patrio. No obstante, es común que algunos centros escolares realicen actividades especiales u homenajes alusivos a la fecha, sin que esto modifique las clases ordinarias.

El verdadero descanso llegará el martes 16 de septiembre. Esta fecha aparece designada como día festivo y de suspensión oficial de actividades tanto escolares como laborales, con motivo del aniversario de la Independencia de México. Por disposición de la legislación laboral mexicana, este día es de descanso obligatorio para los trabajadores; quienes deban acudir a sus empleos deberán recibir el pago correspondiente según lo marca la Ley Federal del Trabajo, es decir, un salario triple por su jornada.

Además de la suspensión del 16 de septiembre, la SEP ha establecido otro día libre dentro del mismo mes: el viernes 26 de septiembre, cuando se llevará a cabo la primera Junta de Consejo Técnico Escolar. En consecuencia, los estudiantes de educación básica inscritos en instituciones públicas o particulares incorporadas a la SEP disfrutarán de un fin de semana largo, pues el descanso abarcará del viernes 26 al domingo 28 de septiembre.

Así quienes consultan con anticipación sus agendas deben considerar que el único día “puente” en septiembre para el sector educativo será al final del mes, ya que el 15 de septiembre las clases se mantienen en todas las escuelas bajo el calendario de la SEP.