Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025: cómo detectar señales de riesgo en casa

Especialistas alertan sobre la importancia de reconocer señales de riesgo dentro del hogar; el Consejo Ciudadano reporta que 9 de cada 10 intentos ocurren en la vivienda

Guardar
Especialistas alertan sobre la importancia
Especialistas alertan sobre la importancia de reconocer señales; el Consejo Ciudadano reporta que 9 de cada 10 intentos

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, representa un recordatorio sobre la necesidad de actuar frente a una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia presentó recientemente hallazgos alarmantes de su programa “DiSí a la Vida”, que de 2019 a la fecha ha acompañado a más de 36 mil 500 personas en riesgo suicida.

Los datos muestran que 9 de cada 10 intentos de suicidio ocurren dentro de la propia casa, y el método más frecuente es la ingesta de medicamentos, presente en aproximadamente el 40% de los casos. Esta información revela la urgencia de que la prevención se enfoque también en el entorno familiar, donde las señales de alerta pueden ser detectadas de manera temprana.

La importancia de la intervención directa

Uno de los aspectos más relevantes del informe es que en 89 por ciento de los casos es la propia persona en crisis quien busca apoyo, mientras que únicamente el 11 por ciento de las llamadas de auxilio provienen de familiares o personas cercanas.

En el marco del Día
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia destacó los hallazgos de su programa “DiSí a la Vida”, con el que ha acompañado a más de 36 mil 500 personas en riesgo suicida desde 2019

De acuerdo a la doctora Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, esto demuestra no solo la valentía de quienes solicitan ayuda, sino también la necesidad de mantener disponibles servicios directos y gratuitos, como la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza del Consejo.

Principales factores de riesgo

Entre los principales factores que llevan a la ideación suicida se encuentran la desesperanza, los conflictos de pareja y los problemas familiares. La Dra. María Elena Esparza, Consejera en Género del Consejo Ciudadano, señaló que la desesperanza no es un estado de ánimo pasajero, sino una condición psicológica documentada que hace que la persona perciba que no hay salida.

Este sentimiento se ve intensificado en mujeres por desigualdades estructurales, violencia y roles de género, lo que explica que representen el 62 por ciento de las atenciones y que sus intentos sean a menudo minimizados.

Programas de apoyo: DiSí a la Vida y CRECC

El programa “DiSí a la Vida” proporciona acompañamiento psicológico inmediato y, en los casos que lo requieren, deriva a terapias más profundas en el Centro de Recuperación Emocional y de Crisis (CRECC), que desde 2021 ha atendido a mil 552 personas.

Historias como la de un joven militar de 21 años, quien tras autolesionarse recibió intervención inmediata, demuestran cómo cada llamada puede transformar la desesperanza en una oportunidad de vida.

En el marco del Día
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia destacó los hallazgos de su programa “DiSí a la Vida”, con el que ha acompañado a más de 36 mil 500 personas en riesgo suicida desde 2019

Cómo detectar señales de riesgo en casa

La prevención del suicidio requiere atención constante desde el hogar. Reconocer señales como cambios drásticos de ánimo, aislamiento, comentarios sobre desesperanza o autolesiones, así como la presencia de objetos que podrían ser utilizados para autolesionarse, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los servicios de DiSí a la Vida, Línea de Seguridad y Chat de Confianza están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, de manera gratuita y confidencial en el 55 5533 5533.