
La Ciudad de México implementó un sistema oficial de alertas meteorológicas diseñado para proteger a la población ante fenómenos como lluvias intensas, ráfagas de viento, granizo y temperaturas extremas.
Este esquema, operado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), clasifica el riesgo en cinco niveles de alerta, identificables por colores, desde el verde hasta el púrpura, indicando de menor a mayor peligrosidad.
Cómo funcionan los niveles de alerta
- 🟢 Alerta Verde: Riesgo bajo. Lluvias menores a 15 mm, vientos <39 km/h, sin granizo y temperaturas estables.
- 🟡 Alerta Amarilla: Riesgo bajo a moderado. Lluvias de 15 a 29 mm, vientos 50-59 km/h, granizo pequeño, frío de 4-6 °C o calor de 28-30 °C.
- 🟠 Alerta Naranja: Riesgo medio. Lluvias de 30 a 49 mm, vientos 60-69 km/h, granizo mediano, frío de 1-3 °C o calor de 31-33 °C.
- 🔴 Alerta Roja: Riesgo alto. Lluvias 50-70 mm, vientos 70-79 km/h, granizo grande, temperaturas extremas de -1 a 0 °C o 34-36 °C.
- 🟣 Alerta Púrpura: Riesgo extremo. Lluvias >70 mm, vientos >80 km/h, granizo muy grande, temperaturas < -2 °C o >36 °C.
Cada alerta se activa según pronósticos específicos por alcaldía, lo que permite ajustar las medidas preventivas a las condiciones locales. La SGIRPC comunica esta información a través de medios oficiales, redes sociales y la Red de Alerta Temprana Meteorológica.

Fenómenos cubiertos por el sistema
El Sistema de Alerta Temprana se centra en los fenómenos hidrometeorológicos más frecuentes y peligrosos en la capital:
- 🌧️ Lluvias fuertes, que pueden provocar encharcamientos, inundaciones y desbordamiento de ríos y arroyos.
- ⛈️ Granizadas, que dañan vehículos, techos y cultivos urbanos.
- 🌪️ Fuertes rachas de viento, que pueden derribar árboles, espectaculares y estructuras inestables.
- 🌡️ Altas temperaturas, que representan riesgos de golpes de calor y afectaciones a la salud.
- ❄️ Bajas temperaturas, que pueden causar hipotermia y complicaciones en personas vulnerables.
Recomendaciones oficiales
Las autoridades piden a la población:
- Portar paraguas o impermeable.
- Mantener coladeras libres de basura u objetos que las obstruyan.
- No verter grasas al drenaje.
- Evitar transitar por calles inundadas o con corrientes de agua.
- Conducir con precaución y estar atento a árboles u objetos arrastrados.
- Alejarse de muros, cables eléctricos, espectaculares y estructuras inestables.

Reportes de afectaciones
Cualquier incidente por lluvias puede reportarse a:
- 911 para emergencias.
- SGIRPC: 55 5683 2222.
- Locatel: 55 5658 1111.
- Línea H2O de SEGIAGUA: *426.
Prevención como estrategia
Conocer los niveles de alerta y seguir las recomendaciones oficiales es clave para reducir riesgos durante fenómenos meteorológicos, que se intensifican debido al cambio climático. Este martes 9 de septiembre 2025, mantenerse informado y tomar precauciones puede marcar la diferencia entre un día seguro y emergencias evitables.