Descubren arsenal y fauna protegida en propiedad presuntamente ligada a “El Mamado”, figura clave de La Barredora en Tabasco

Autoridades federales y estatales aseguraron armas, vehículos y fauna protegida durante un cateo en el Centro, Tabasco

Guardar
Autoridades federales y estatales aseguraron
Autoridades federales y estatales aseguraron armas, vehículos y animales exóticos en un cateo en Tabasco (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales permitió el aseguramiento de armas, vehículos y una colección de animales exóticos durante el cateo de un inmueble ubicado en el municipio de Centro, en el estado de Tabasco.

Fuentes de seguridad cercanas a Infobae México, la intervención fue realizada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según fuentes extraoficiales, el lugar sería una mansión en un exclusivo fraccionamiento, que pertenecería a “El Mamado”, personaje ligado a Hernán Bermúdez Requena en el grupo criminal “La Barredora”.

Más detalles del operativo

La Profepa tomó custodia de
La Profepa tomó custodia de los animales exóticos hallados para su valoración y reubicación legal (Rick Johnson/Washington State Patrol vía AP)

Durante el cateo, las autoridades localizaron y aseguraron una arma larga, seis armas cortas, así como 210 cartuchos útiles. Además, fue incautado un helicóptero, cuatro vehículos —dos de ellos todo terreno—, una retroexcavadora, un remolque y una motocicleta.

El hallazgo que más sorprendió fue la presencia de diversos ejemplares de fauna exótica, incluyendo una cebra, dos avestruces, una tortuga, ocho guacamayas y tres loros cabeza amarilla, especies que están protegidas por la legislación ambiental mexicana y cuya posesión sin los permisos correspondientes constituye un delito federal.

Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas. La Profepa tomó custodia de los animales para su valoración veterinaria y reubicación conforme a la ley.

En tanto, la FGR continuará con la investigación para determinar la procedencia de los bienes asegurados y posibles responsabilidades penales.

¿Quién es “El Mamado”?

"El Mamamdo" fue un elemento
"El Mamamdo" fue un elemento clave en La Barredora (SSPC)

Ulises Pinto Madera, conocido en el mundo criminal como “El Mamado” o “El Pinto”, fue una de las figuras más influyentes del crimen organizado en el sureste de México. Su historia estuvo marcada por una rápida ascensión desde las filas de la seguridad pública hasta convertirse en el segundo al mando del Cártel La Barredora, una organización delictiva con presencia en Tabasco, Chiapas y otras regiones estratégicas.

Originario de Tabasco, Pinto Madera forjó su carrera dentro de las fuerzas estatales de seguridad, donde desarrolló una relación cercana con Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad Pública. A partir de ese vínculo, se convirtió en su jefe de escoltas y, eventualmente, en su socio dentro de una estructura delictiva bautizada como “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”.

Bajo ese esquema, El Mamado participó activamente en operaciones de tráfico de migrantes, trata de personas, distribución de drogas y extorsión, así como en el control de bares y centros nocturnos en varias alcaldías de Tabasco. Se trataba de una red criminal flexible, capaz de adaptarse al entorno y de consolidarse en medio de conflictos territoriales.

La organización llegó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para resistir el avance del Cártel del Golfo. Sin embargo, en lugar de fortalecer la estructura, esa alianza provocó divisiones internas. Para 2023, la fractura con Bermúdez Requena se hizo irreversible. De esa ruptura nació La Barredora, liderada por el propio Bermúdez, con respaldo del CJNG. Pinto Madera, por su parte, se distanció y buscó replegarse, pero mantuvo cierto control sobre actividades criminales clave.

Pese a su bajo perfil mediático, Pinto Madera acumuló una fortuna considerable. Las autoridades documentaron propiedades a su nombre en Zapopan y Guadalajara, así como una colección de vehículos de lujo. Su riqueza se vinculó directamente con la explotación de rutas migratorias, redes de trata y el manejo de establecimientos vinculados al lavado de dinero.

Fue detenido el 23 de julio de 2025 en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde residía desde su ruptura con Bermúdez Requena en 2024. La captura, ejecutada por elementos de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respondió a una orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada.