Desde Frankenstein hasta Bugonia: estas películas internacionales tendrán su estreno en el FICM 2025

Del estreno de lo nuevo de Guillermo del Toro al cine radical de Julia Ducournau, el Festival Internacional de Cine de Morelia ofrecerá una mirada única al panorama mundial contemporáneo y trabajos de vanguardia

Guardar
Desde Frankenstein hasta Bugonia: éstas
Desde Frankenstein hasta Bugonia: éstas películas internacionales tendrán su estreno en el FICM 2025. (Infobae México)

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) anunció su programación para la edición número 23, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025, con una sólida selección de estrenos internacionales que consolidan al certamen como uno de los más relevantes de la región.

Directivos del FICM, encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas Batel y Daniela Michel, revelaron en conferencia de prensa que la cita reunirá películas de directores galardonados y nuevos talentos de distintos países, brindando al público mexicano acceso a títulos de alto perfil antes de su distribución comercial o llegada a plataformas.

La cartelera internacional del FICM 2025 está marcada por obras esperadas como Frankenstein, la más reciente adaptación de Guillermo del Toro, que reinventa el clásico de Mary Shelley. El filme, protagonizado por Oscar Isaac y Jacob Elordi, ha destacado desde su paso por el Festival de Venecia, donde obtuvo una ovación extendida (13 minutos) y se elogia la perspectiva visual y emocional que imprime el director mexicano al mito del “monstruo”. Frankenstein tendrá un estreno limitado en salas seleccionadas y un lanzamiento global por streaming en Netflix tras su recorrido por festivales.

Otro de los títulos que integran la selección es Bugonia, firmado por Yorgos Lanthimos, realizador reconocido por propuestas como La langosta y Pobres criaturas. La película que cuenta la historia de dos hombres conspiranoicos que secuestran a una mujer porque creen que forma parte de una infiltración extraterrestre en los círculos de poder de la Tierra, forma parte de los platos fuertes del festival, por el estilo singular de Lanthimos.

La programación incluye también títulos de autoras y autores de prestigio internacional. The Chronology of Water, dirigida por Kristen Stewart, figura como uno de los debuts más vigilados de la temporada, partiendo de una historia de autodescubrimiento y exploración de identidad basada en las memorias de la escritora Lidia Yuknavitch.

Jennifer Lawrence en 'Die, My
Jennifer Lawrence en 'Die, My Love', de Lynne Ramsay

Por otra parte, Die, My Love, adaptación dirigida por Lynne Ramsay de la novela homónima de Ariana Harwicz, se enfoca en la salud mental y la maternidad desde una óptica cruda e intimista con una actuación elogiada de Jennifer Lawrence. Alpha, película de Julia Ducournau, promete sumar radicalidad temática, tras los comentarios en Cannes que la definen como una “experiencia salvaje”.

La lista de estrenos suma trabajos de cineastas como Park Chan-wook con No Other Choice, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne con Jeunes Mères, Bill Condon con Kiss of the Spider Woman (con Diego Luna), Richard Linklater con Nouvelle Vague y Kelly Reichardt con The Mastermind, así como nuevas apuestas de cineastas emergentes y producciones que han pasado por circuitos de Cannes, Berlín y Venecia.

Tonatiuh, izquierda, y Diego Luna
Tonatiuh, izquierda, y Diego Luna en una escena de "Kiss of the Spider Woman" de Bill Condon, selección oficial del Festival de Cine de Sundance 2025. (Sundance Institute via AP)

Entre los documentales internacionales se cuenta 2000 meters to Andriivka de Mstyslav Chernov, testimonio visual de la guerra en Ucrania; Kim Novak’s Vertigo de Alexandre O. Philippe, un análisis sobre el clásico de Hitchcock, y Selena y Los Dinos de Isabel Castro, que explora la leyenda de la icónica cantante.

La diversidad geográfica y temática de esta edición del FICM es reflejo de su apuesta por abrir fronteras y garantizar a las y los asistentes una ventana hacia la vanguardia global del cine.

Estrenos internacionales en el FICM 2025

'Alpha', de Julia Ducournau
'Alpha', de Julia Ducournau

Ficción:

  • All That’s Left of You, Cherien Dabis
  • Alpha, Julia Ducournau
  • Amélie et la métaphysique des tubes, Maïlys Vallade, Liane-Cho Han
  • Arco, Ugo Bienvenu
  • Aún es de noche en Caracas, Mariana Rondón, Marité Ugás
  • Bugonia, Yorgos Lanthimos
  • The Chronology of Water, Kristen Stewart
  • Die, My Love, Lynne Ramsay
  • Dreams (Sex Love), Dag Johan Haugerud
  • The Disappearance of Josef Mengele, Kirill Serebrennikov
  • Eleanor the Great, Scarlett Johansson
  • Eternity, David Freyne
  • Father Mother Sister Brother, Jim Jarmusch
  • Frankenstein, Guillermo del Toro
  • The Girl Who Stole Time, Ao Yu, Tienan Zhou
  • La Gloria, Joseph Todd Walker
  • Hiedra, Ana Cristina Barragán
  • Jeunes Mères, Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
  • Kiss of the Spider Woman, Bill Condon
  • The Little Sister, Hafsia Herzi
  • The Love that Remains, Hlynur Pálmason
  • Magellan, Lav Díaz
  • The Mastermind, Kelly Reichardt
  • El mensaje, Iván Fund
  • Miroirs No. 3, Christian Petzold
  • La misteriosa mirada del Flamenco, Diego Céspedes
  • My Father’s Shadow, Akinola Davies Jr.
  • No Other Choice, Park Chan-wook
  • Nouvelle Vague, Richard Linklater
  • Noviembre, Tomás Corredor
  • Once Upon a Time in Gaza, Arab Nasser, Tarzan Nasser
  • Un poeta, Simon Mesa Soto
  • The President’s Cake, Hasan Hadi
  • Resurrection, Bi Gan
  • Romería, Carla Simón
  • Sentimental Value, Joachim Trier
  • Sorry, Baby, Eva Victor
  • Sound of Falling, Mascha Schilinski
  • La Virgen de la Tosquera, Laura Casabé
  • What Marielle Knows, Frédéric Hambalek
Hitchcock le da indicaciones a
Hitchcock le da indicaciones a Kim Novak durante el rodaje

Documental:

  • 2000 meters to Andriivka, Mstyslav Chernov
  • Bulle Ogier, portrait d’une étoile cachée, Eugénie Grandval
  • El canto de las manos, María Valverde
  • John Lilly and the Earth Coincidence Control Office, Michael Almereyda, Courtney Stephens
  • Kim Novak’s Vertigo, Alexandre O. Philippe
  • Memoria de Los Olvidados, Javier Espada
  • Selena y Los Dinos, Isabel Castro
  • The True Story of Tamara de Lempicka & The Art of Survival, Julie Rubio