
La mañana de este viernes 5 de septiembre de 2025, colectivas feministas compartieron a través de redes sociales la denuncia del desmantelamiento de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, por parte del Gobierno de la Ciudad de México. La colectiva Las Siempre Vivas compartieron un mensaje en Instagram donde escribieron:
“Llamamos a alzar la voz y estar al pendiente de las redes de la Glorieta. El gobierno de la 4T que ocupa nuestra lucha para posicionarse no logrará callar la memoria colectiva y callejera”.
En la misma publicación se pueden visualizar imágenes donde aparece personal de limpieza de la CDMX subiendo los tapiales a camionetas del gobierno, cabe destacar que cada una de estas vallas contienen los nombres de víctimas de desaparición y de distintas violencias de género, así como de sobrevivientes de feminicidio y activistas de la lucha feminista, por lo que también mostraron preocupación de la memoria colectiva construida en este sitio.
Desde la cuenta oficial de la Glorieta condenaron el desmantelamiento y dijeron que esta acción no es un hecho aislado “es un ataque directo a las luchas que buscan justicia y dignidad, un intento de borrar la memoria incómoda que las y los de abajo hemos inscrito en el corazón de la Ciudad de México”.
Finalizaron el comunicado exigiendo al gobierno que encabeza Clara Brugada y al gobierno federal “que restituya la Glorieta y garanticen la permanencia de todos los sitios de memoria en Reforma y Juárez”.
Activistas feministas se pronuncian por el desmantelamiento de la Glorieta de las Mujeres que Luchan
Activistas como la poblana Olimpia Coral se pronunció sobre lo sucedido en la Glorieta a través de su cuenta en X, “La ‘Glorieta de las Mujeres que luchan’ es un espacio para hacernos visibles y hacer visible que el amor entre mujeres salva. Necesario mantener estos espacios para todas.¡No al desmantelamiento de la dignidad de los espacios públicos! CDMX”.
Mientras que la Fundación Carmen Sánchez recordó lo que ha ocurrido en este espacio, “Desde este lugar muchas de nosotras hemos podido visibilizar, nuestras historias y las historias de otras mujeres más. En 2021 pintamos sobre las vallas los nombres de mujeres sobrevivientes de ataques con ácido en México. Muchas de ellas siguen enfrentando la indiferencia institucional, sin justicia ni reparación integral del daño”.

De igual forma exigió al gobierno de Clara Brugada mantener este espacio de resistencia y volver a colocar las vallas originales: “Desaparecer la Glorieta de las Mujeres que Luchan es también desaparecer nuestras voces, nuestra memoria y nuestro derecho a la denuncia”.
Gobierno de la Ciudad de México asegura que el objetivo era realizar “labores de limpieza”
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que el retiro de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan tuvo como finalidad realizar labores de limpieza en el área.
“La Segob CDMX informa que personal realizó el retiro momentáneo de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza en la zona por un evento llevado a cabo en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la Mujer Indígena”, compartió el gobierno capitalino.
También informaron sobre la reinstalación de las vallas, “Una vez concluidos estos trabajos, los tapiales fueron colocados nuevamente, garantizando el respeto y la preservación del espacio”.

