
Olvidar la fecha límite para pagar la luz, el teléfono o la tarjeta de crédito afecta a millones de personas en México, donde el vaivén cotidiano facilita que esto ocurra frecuentemente.
Tal descuido puede traducirse en cargos por intereses, comisiones por pagos tardíos, gastos de reconexión e incluso la suspensión de servicios esenciales como la electricidad, el gas o el celular.
¿En qué consiste?
Para evitar estos contratiempos, existen alternativas sencillas como programar recordatorios en el teléfono móvil que alerten con anticipación sobre los vencimientos. Sin embargo, la domiciliación de pagos se ha consolidado como la opción más eficaz para prevenir cargos extra y cortes de servicio.
Este mecanismo permite autorizar a una institución financiera —ya sea un banco, una tarjeta de crédito o débito, o una cuenta de nómina— para que realice automáticamente el pago de servicios y obligaciones en la fecha establecida.

Para que la domiciliación funcione correctamente y cumpla su objetivo de evitar cargos adicionales, es fundamental mantener fondos suficientes o contar con una línea de crédito disponible en la cuenta asociada. Así, la instrucción de cobro se ejecuta en tiempo y forma, lo que elimina el riesgo de pagos rechazados o de incurrir en penalizaciones por falta de pago.
Aunque la domiciliación permite despreocuparse de las fechas de vencimiento y reduce la posibilidad de incurrir en intereses o cortes de servicio, es importante prestar atención a la forma en que se contrata este servicio, es por ello que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) aconseja realizar la contratación directamente con la empresa que presta el servicio, evitando intermediarios o representantes.
Ventajas y desventajas
⇒ PROS
- Evitar ir al banco o a las instituciones a pagar.
- Ahorrar tiempo.
- Pagar a tiempo tus servicios o compromisos financieros.
- Establecer la periodicidad.
- Cancelar el servicio en cualquier momento.
- La mayoría de los bancos no cobran comisiones.
- Algunas empresas hacen descuentos por pagar bajo esa modalidad.
- Algunos comercios brindan beneficios adicionales.
- Usar la tarjeta de crédito para domiciliar genera beneficios como generación de puntos y, en algunos casos, la exención del pago de la anualidad.
- Se genera un historial crediticio positivo.
⇒ CONTRAS
- En ocasiones los cobros pueden realizarse varias veces.
- Pueden realizarse cobros distintos a lo establecido.
- Es necesario contar con recursos -dinero- necesarios para evitar cargos por fondos insuficientes.
El uso de la domiciliación de pagos ha experimentado un crecimiento notable en México. De acuerdo con cifras del Banco de México (BANXICO), al cierre del primer trimestre del año se registraron 50.87 millones de pagos domiciliados, lo que representa un incremento del 57% respecto a los niveles previos a marzo de 2020, cuando inició la pandemia de COVID-19, aumento que refleja un cambio en los hábitos financieros de los usuarios que buscan seguridad y comodidad en sus pagos recurrentes.