Comerciantes de la CDMX no darán a conocer los puntos de bloqueo que realizarán el 14 de septiembre por ésta razón

El vocero de los comerciantes capitalinos dijo que el motivo de su protesta es por competencia desleal con un programa del gobierno local

Guardar
Locatarios de mercados públicos en
Locatarios de mercados públicos en el Congreso CDMX. Cortesía

Comerciantes de la Ciudad de México dieron a conocer que preparan una protesta para el próximo 14 de septiembre, un día antes del Día de la Independencia de México, por lo que se esperan bloqueos viales en la capital del país, de acuerdo con el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX.

El grupo de comerciantes ha protestado ya anteriormente contra el Programa de Abasto Popular, una iniciativa de legisladores locales para facilitar el acceso a alimentos básicos a precios bajos. Según los comerciantes, dicho programa provoca una competencia desleal y tiene un impacto económico negativo en sus negocios.

El vocero del Movimiento de Comerciantes, Edgar Mendieta, dijo en entrevista con el medio Proceso que habrá movilizaciones el próximo 14 de septiembre, sin embargo, no revelarán las ubicaciones den las que protestarán, pues en la manifestación anterior la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) envió policías equipados para contener su protesta.

Según el vocero, hay funcionarios que se promocionan por medios de jornadas de abasto popular.

Aunado a esto, el grupo de comerciantes sigue en espera de que diputados de la Ciudad de México discutan la propuesta de frenar las jornadas de abasto. Sin embargo, el partido Morena planteó recientemente que dichas jornadas continuarán, pero se abstendrán de realizarlas en mercados.

Reunión entre locatarios y autoridades
Reunión entre locatarios y autoridades capitalinas. Foto: FB/Movimiento Plural De Comerciantes De Los Mercados Públicos De La CDMX

Mendieta puntualizó que la propuesta es dejar de realizar las jornadas, no cambiarlas de lugar, y de ahí proviene su inconformidad.

Cabe señalar que el pasado miércoles 3 de septiembre, en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México se trató el conflicto de los programas de abasto entre diputados locales y los locatarios de mercados públicos, quienes exigieron terminar las jornadas de abasto popular de legisladores, con personas afines al partido Movimiento Ciudadano, que estaban presentes en las galerías, y por el desorden que provocaron, causaron que se diera por terminada la sesión de ese día, al considerar la presidencia de la Mesa Directiva que no había condiciones para continuar.

Y es que en el momento en el que se discutía un punto de acuerdo presentado por el coordinador de los diputados, denominado Bancada Naranja, Royfid Torres González, para exigir que se suspendieran definitivamente los programas de abasto popular, los gritos de los comerciantes, desde las gradas del recinto de Donceles y Allende causaron un ambiente de tensión en la sesión.

La presidenta en turno de la Mesa Directiva, la morenista Yuriri Ayala, quien argumentó que no había condiciones para seguir la discusión, levantó la sesión, mientras los comerciantes gritaban consignas y mostraban pancartas.

Royfid Torres en el uso de la tribuna, aseguró que hay más de 77 mil locatarios en la capital del país y abastecen a cerca del 33 por ciento de los hogares.

Financiamiento para Comerciantes en Tianguis
Financiamiento para Comerciantes en Tianguis y Mercados sobre Ruedas (CDMX)

Sostuvo que los programas de diputados locales no ayudan a las familias citadinas sino que terminan por afectarlas, porque por un día que compren barato les pueden subir los precios todo el resto del mes.

Refrendó que no pueden competir con los legisladores locales, que utilizan recursos públicos para hacer estos programas, que tiene fines políticos y, precisó que MC no participa ni participará en estas jornadas de abasto que afectan a los mercados.