Sheinbaum revela que Emmanuel Macron pospuso su visita a México: este es el motivo

La presidenta indicó que su gobierno busca recuperar dos códices mexicanos resguardadas en Francia

Guardar
Sheinbaum indicó que su gobierno
Sheinbaum indicó que su gobierno busca recuperar dos códices mexicanos resguardados por Francia. | Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, pospuso su reunión en México con la mandataria, la cual estaba prevista para las próximas semanas, como con la agendada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

En su conferencia mañanera, la mandataria precisó que el gobierno de Francia recientemente les pidió posponer la reunión, debido a que diversas situaciones políticas.

Sin embargo, aseguró que la visita de Mark Carney a México sigue confirmada para finales de este septiembre.

“Si, Macron, tienen problemas ahí en Francia, nos avisaron que posponía la visita, pero el caso del primer ministro de Canadá hasta ahora está confirmada”, dijo en Palacio Nacional.

Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, informó que continúan gestiones ante la Asamblea Francesa para solicitar la restitución de los códices Borgia y otro manuscrito prehispánico a México. 

El proceso avanza a nivel legislativo en Francia, donde diferentes grupos parlamentarios discuten diversas vías para tratar el tema. Suárez del Real señaló que se trata de un instrumento legal en el que el Ejecutivo mexicano puede colaborar, aunque el peso principal recae en el proceso legislativo francés.

El códice Borgia, solicitado por una comunidad del Mezquital, es considerado un valioso instrumento de medición calendárica y se requiere el original —más allá de reproducciones— para fortalecer la memoria e identidad de los pueblos originarios, especialmente por la importancia que tendrá en la ceremonia de atadura de años en 2027. La presidenta de la República respalda estas acciones de recuperación de la memoria histórica.

Respecto al otro códice, Suárez del Real destacó que resulta clave para la Ciudad de México, ya que contiene la historia de los cuatro barrios fundacionales de Tenochtitlán, con nombres de fundadores y gobernadores que abarcan desde antes de la llegada de los españoles hasta el siglo XVII.