Mundial 2026 acelerará adopción de pagos digitales en México

Se espera una derrama económica de alrededor de 3 mmdd y la llegada de más de 5 millones de turistas

Guardar
Por mundial de fútbol, aumentarán
Por mundial de fútbol, aumentarán los pagos digitales (Imagen: Shutterstock)

La celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026 en México, con sedes en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, se perfila como un catalizador para la transformación del sistema de pagos en el país.

Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay América Latina, aseguró que el evento deportivo abrirá la puerta a una adopción más acelerada de métodos digitales, impulsada principalmente por los millones de visitantes extranjeros que arribarán.

De acuerdo con estimaciones, la justa mundialista dejará una derrama económica de alrededor de 3 mil millones de dólares y la llegada de más de 5 millones de turistas, lo que representa casi el triple de los visitantes que recibió Qatar en 2022.

Este flujo de personas, habituadas al uso cotidiano de billeteras digitales y pagos sin contacto en sus países de origen, incentivará a los comercios mexicanos a modernizarse para responder a esta demanda.

Dejar base para un cambio cultural

Los pagos electrónicos, pasando el
Los pagos electrónicos, pasando el Mundial del 2026, sentarán las bases para hacer un cambio cultural en las transacciones

El contexto internacional respalda esta proyección. En el Reino Unido, por ejemplo, el 93 por ciento de las transacciones menores a 100 euros se realizan ya mediante pagos sin contacto.

De igual forma, en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, el 78 por ciento de las operaciones internacionales se efectuaron bajo esta modalidad, lo que marca una tendencia global que México no podrá ignorar.

D’Antiochia destacó que este crecimiento se enfocará en áreas estratégicas, como la implementación de checkouts más rápidos e intuitivos, la expansión de sistemas nacionales como SPEI y DiMo, así como la integración de soluciones multilingües y multimoneda que faciliten la experiencia de los turistas.

Entre las innovaciones que podrían consolidarse se encuentran las billeteras digitales, los pagos con código QR, los dispositivos portátiles (wearables), el uso de smartphones y la popularización de las tarjetas contactless. Todo ello bajo un esquema omnicanal que conecte de forma fluida el comercio físico con el digital.

La oportunidad para México no solo reside en modernizar la infraestructura de pagos, sino también en sentar bases para un cambio cultural en la manera en que los consumidores realizan sus transacciones diarias. La experiencia de millones de turistas en 2026 podría convertirse en el detonante para que los pagos digitales dejen de ser una opción y se conviertan en la norma en todo el territorio nacional.