Segundo Simulacro Nacional 2025: el mensaje de alerta que se visualizará en los teléfonos

El acto de prevención está próximo a realizarse, por ello se recomendó a los ciudadanos verificar que sus celulares cuenten con ciertas especificaciones

Guardar
Protección Civil alista preparativos para
Protección Civil alista preparativos para el próximo Simulacro Nacional 2025 en CDMX. | (Jesús Avilés / Infobae México)

¡Arranca septiemble! De forma anual, la Ciudad de México organiza el protocolo de prevención para el Simulacro Nacional 2025. Cabe destacar que, el ejercicio se realizará en memoria de los sismos ocurridos en años anteriores.

Como se mencionó anteriormente, el simulacro se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre de 2025, y será organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para promover la cultura de protección.

De acuerdo a la información disponible, el simulacro incluirá la participación de las 32 entidades federativas y la Ciudad de México. Está programado para iniciar a las 12:00 horas, y se activará una primera alerta a través de telefonía celular.

Simulacro 2025: ¿Cómo identificar el mensaje de alerta?

En conferencia de prensa, representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital (ATDT) informaron que el Segundo Simulacro Nacional incluirá, por primera vez, una prueba nacional del sistema de alertas mediante telefonía celular.

En el marco del ejercicio, se enviará una alerta a más de 80 millones de teléfonos activos en México. Dicha medida responde a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar la tecnología pública y reforzar las estrategias de prevención.

“A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, para que todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la institución.

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2021.-
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2021.- Como parte del Macrosimulacro 2021 a las 11:30 de la mañana de este domingo sonó la alerta sísmica en la capital mexiquense como parte de un sismo hipotético de magnitud 7.2 con epicentro en Acatlán Puebla, personal de gobierno que se encontraba laborando en ese momento concentrándose en la Plaza de los Mártires, mientras las cuadrillas de Protección Civil realizaban la supervisión del inmueble. Esto en el aniversario de los sismos de 1985 y 2017. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

A las 12:00 horas de ese día, los celulares con señal activa recibirán un mensaje de texto. Este mensaje llegará acompañado de un sonido específico y una vibración, con el siguiente texto:

“Esto es un simulacro - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México - Esto es un simulacro”, apuntó.

El objetivo de este mecanismo es informar de inmediato para facilitar una reacción rápida y resguardar la seguridad. Funciona bajo estándares internacionales de alertamiento celular y opera dentro del área designada. El sistema incluye los siguientes componentes:

  1. Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.
  2. Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
  3. Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.
  4. Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.
  5. Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.
  6. Solo se requiere activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono.

Las instituciones recomendaron a la población verificar que sus celulares cumplan con ciertos requisitos para recibir la alerta, tales como:

  • El equipo debe permanecer encendido, conectado a alguna red y ser compatible con 2G, 3G, 4G o 5G.
  • Se recomienda que el sistema operativo esté actualizado y sin modificaciones.
  • La recepción de la alerta no requiere que los usuarios tengan saldo ni datos móviles disponibles.

Cabe destacar que, el número 079 estará disponible para proporcionar información y resolver dudas. Las autoridades subrayan que una alerta oportuna puede salvar vidas, por ello, se promueve que la población conozca este sistema, lo identifique y actúe con rapidez ante su activación.

¿Cuál será la hipótesis del Simulacro?

El ejercicio está programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas. La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Y prevé impacto en los estados de: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Además del aviso a través de los celulares, la Alerta Sísmica también se emitirá por cerca de 14 mil 491 altavoces distribuidos en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

Para las demás entidades federativas, cada una implementará su propio protocolo de acuerdo con los riesgos específicos de su región, como ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos o emergencias químicas.