
La Secretaría de Gestión Integral de Agua (SEGIAGUA) activó el Operativo Tlaloque en la Ciudad de México para hacer frente a las emergencias derivadas de las lluvias que dejaron más de 7.2 millones de metros cúbicos de agua en la capital y municipios aledaños.
El despliegue incluyó a 201 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, además de un parque vehicular conformado por 85 unidades especializadas.
Entre ellas se encuentran seis equipos Hércules, 10 vehículos de bombeo de emergencia, 18 hidroneumáticos, cinco pipas de agua tratada, siete cajas secas, una grúa HIAB, un vehículo Unimog, ocho motocicletas y 29 unidades tipo pick up y sedán.
Mucha lluvia en el Valle de México

Según los reportes oficiales, las lluvias alcanzaron niveles máximos de precipitación en distintas estaciones pluviométricas.
En el Estado de México se registraron 34.75 mm en Barrientos, en Tlalnepantla de Baz y en Lomas de Guadalupe, así como 31.75 mm en Pozo Gran Canal 2.
En la capital, la estación de Cárcel de Mujeres en Iztapalapa reportó 34 mm, mientras que en la Sierra de Guadalupe en Gustavo A. Madero se registraron 30.75 mm.
La dependencia informó que, con base en los pronósticos meteorológicos, se establecieron puntos de guardia en 15 alcaldías para atender emergencias de forma inmediata.
Se establecen zonas de alerta por pronósticos de lluvias

Entre ellas destacan Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
En cuanto a incidentes, la SEGIAGUA reportó 18 encharcamientos significativos en distintas demarcaciones.
Estos se distribuyeron de la siguiente manera: Coyoacán (1), Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (4) e Iztapalapa (11). Las brigadas técnicas realizaron labores de desazolve y bombeo en las zonas afectadas para restablecer la circulación vial y evitar mayores afectaciones a la población.
El Operativo Tlaloque forma parte de la estrategia de la Ciudad de México para enfrentar la temporada de lluvias, la cual históricamente provoca inundaciones en zonas bajas y complicaciones viales. Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar transitar por pasos a desnivel o calles anegadas durante tormentas.
Con estas acciones, la SEGIAGUA busca garantizar la seguridad de los habitantes y la rápida atención de contingencias ocasionadas por las lluvias de las últimas horas.