
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunció que próximamente se publicará un decreto, para otorgar facilidades administrativas a los productores que busquen regularizar sus títulos de concesiones de agua vencidas.
En la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, el funcionario federal indicó que el decreto tiene el objetivo de beneficiar principalmente a pequeños y medianos productores, entidades federativas y municipios para regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales.
“Compartir con ustedes un acuerdo que vamos a publicar, es de facilidades administrativas para la regularización de concesiones vencidas, es un instrumento muy importante que va a traer grandes beneficios sobre todo a pequeños y medianos productores agrícolas”, dijo en Palacio Nacional.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, detalló que la Conagua detectó que una proporción significativa de productores agrícolas carece de documentación vigente para acceder a créditos, programas y subsidios.
Esto, luego de que la dependencia revisó 536 mil 533 títulos de concesión, de los cuales 163 mil 689 se encuentran vencidos, posiblemente por las dificultades que hubo para realizar prórrogas durante la pandemia de Covid-19 y para completar los trámites en tiempo y forma.
El funcionario federal resaltó que entre los beneficios de la regularización está la certeza jurídica, tener acceso a créditos, subsidios (PEUA) y programas gubernamentales.
Sin embargo, precisó que el decreto está dirigido a productores agrícolas y pecuarios cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500,000 metros cúbicos anuales, así como a entidades federativas y municipios para uso público urbano.
¿Cuáles son los requisitos?
De acuerdo con la Conagua, para adherirse al decreto, los interesados deben presentar un escrito libre solicitando la adhesión, realizar el pago correspondiente del trámite si aplica, ser propietarios de los predios, presentar copia del título y comprobar el uso activo de los volúmenes de agua en los últimos dos años.
No obstante, señaló que el decreto solo considera títulos vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.
La solicitud de adhesión al decreto debe presentarse mediante la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o, en su defecto, en módulos que la autoridad instalará en las 32 entidades federativas.
El decreto tendrá una vigencia de tres meses a partir de su publicación, la cual se estima para septiembre de 2025.


