
Entrar a la nueva experiencia inmersiva del Titanic es como firmar tu propio boleto de primera clase. Desde el registro en tablets, donde tu nombre se convierte en el de un tripulante, hasta el momento en que escuchas la llamada de embarque, el recorrido te envuelve con un aire de época que emociona desde el inicio.
El viaje dura alrededor de 45 minutos y, aunque se trata de una recreación con realidad virtual, se siente como si hubieras cruzado realmente la rampa del puerto. Te colocan los visores, recibes instrucciones y, en grupos de cinco, comienza la travesía. Lo que sigue es una mezcla de historia, emoción y vértigo.
¿Cómo es la experiencia?
Con animaciones en 360º y una amplia sala para caminar, los visitantes descienden primero a las profundidades del mar para ver los restos del Titanic tal como yacen en el océano.

Luego, el viaje cambia de tono: Puedes entrar con tu ticket de primera clase, cruzar la rampa, ir a tu habitación, conocer al capitán y hasta recorrer el salón principal.
La experiencia recrea también zonas poco conocidas, como la sala de calderas, emblemáticos camarotes de lujo, el puente de navegación e incluye el momento del choque con el iceberg. La inmersión es tal que no solo observas: puedes interactuar, tocar y sentirte parte del viaje.

¿Para quién está dirigida?
“Es un público, en el fondo, para toda la familia, pero desde niños de ocho años en adelante”, señaló César Ruiz Encina, regional Manager de Fever Originals para Infobae México.
Los pequeños de entre 8 y 12 deben ir acompañados de un adulto.
Eso sí, no está recomendada para mujeres embarazadas o personas con ciertas discapacidades visuales y auditivas. El motivo: la experiencia puede provocar mareos debido a la intensidad de la simulación.

¿Titanic llegará a más partes de México?
Por ahora, el recinto permanente está en Samara Satélite, Naucalpan. En paralelo, hay una versión pop-up en Parque Las Antenas, en la Ciudad de México, “un poco más pequeña, con otro precio y que estará solo por algunos meses”, explicó Ruiz Encina.
Aunque por ahora se centra en la capital, Fever no descarta llevar la experiencia a otras ciudades de la República en un futuro cercano.
¿Hasta cuándo estará disponible?
Los recorridos iniciarán a partir del 04 de septiembre de 2025. La versión permanente de la exposición estará en Samara Satélite y no tiene una fecha de cierre confirmada: “Aquí vamos a estar por el momento en forma definitiva”, adelantó Ruiz Encina.
La sede en Parque Las Antenas, en cambio, será temporal y estará abierta solo unos meses.

¿Dónde comprar los boletos y cuánto cuestan?
Los boletos podrás adquirirlos a través del sitio Titanic Experience. Respecto a los costos, en Samara Satélite se dividen de la siguiente forma:
- General: 325 pesos
- Entrada reducida: niños, estudiantes o mayores de 65 años: 250 pesos
- Entrada de grupo (mínimo 4 personas): 275 pesos
En cuanto a Parque de Las Antenas los costos son:
- General: 275 pesos
- Entrada reducida: 225 pesos