
Mariana Botas se convirtió en la más reciente eliminada de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México. La actriz ya se reencontró con su familia y pudo saber lo que se decía de ella en el exterior.
Sin duda, la actriz de Una Familia de 10 fue una de las participantes de LCDLFM menos querida de la competencia, y una de las más criticadas. Entre las controversias que protagonizó está aquella donde se adueñó de la sudadera de Aldo de Nigris. Esta acción provocó todo tipo de señalamientos en las redes sociales.
Pero aunque algunos no la apoyaban, otros sí querían verla llegar a la final y era una de sus famosas favoritas, tanto, que intentaron sacar adelante un “shippeo” con Aldo de Nigris.
Mariana Botas fue cuestionada sobre estas controversias tras salir de La Casa. En charla con Wendy Guevara y Ricardo Margaleff, la actriz aseguró que nunca hubo interés amoroso por parte de ella hacia Aldo, aunque admitió que el joven regiomontano es muy atractivo:
“Para nada, es muy chico, la neta me cae bien pero nada más. Es muy guapo y ya”.
Después, en entrevista con Marie Claire, Mariana pidió perdón a Aldo y también a sus fans, debido a las críticas de la sudadera:
“No me odies por la sudadera. Que tu fandom me perdone. Ya no sé qué decir. Perdónenme por mirarlo, chicas, de verdad, es suyo".
Sobre el shippeo, Mariana Botas declaró: “Pues nunca hubo shippeo, gente, eso se lo inventaron, pero está bien, se divirtieron”.
Finalmente, la actriz se refirió a Dalilah Polanco, con quien tuvo muy buena amistad dentro de La Casa: “Dalilah se volvió como una mamá allá adentro, muy apapachadora, conectamos en muchos aspectos. En el tema de las inseguridades, lo platicamos. Me decía ‘yo nunca me he sentido bonita’, y le dije ‘te entiendo perfectamente’. Abrirte con alguien que ha vivido lo mismo que tú es bien bonito. Ella es un gran ser humano”.
¿Qué es un shippeo?

El término “shippeo” proviene de la palabra inglesa “ship”, una abreviatura de “relationship” (relación). Se utiliza principalmente en comunidades de fanáticos para describir el acto de desear o imaginar una relación romántica o afectiva entre dos personajes ficticios, celebridades o personas reales, aunque no sean pareja oficialmente. Generalmente, quienes practican el shippeo crean historias, ilustraciones o discusiones centradas en la posibilidad de ver juntos a los involucrados en la relación idealizada.
El shippeo comenzó a popularizarse en foros de internet y redes sociales, sobre todo dentro de los fandoms de series, películas, libros o grupos musicales. Los términos “ship” y “shippear” se han integrado rápidamente en el lenguaje digital y juvenil. Existen diferentes tipos de ships, dependiendo de la dinámica entre los personajes involucrados. Aunque suele hacerse en tono lúdico, el shippeo puede generar debates intensos entre seguidores con preferencias diferentes dentro de una misma comunidad.