
Tras una polémica elección del Poder Judicial, que por primera vez en la historia del país se realizó mediante una votación democrática, los nuevos magistrados y jueces tomaron protesta el día de ayer.
Al anunciarse dicha votación algunos impartidores de justicia optaron por retirarse, otros pudieron contender para los puestos, aunque hasta el momento hay algunos que se encuentran indefinidos; es el caso del magistrado Reyes Rodríguez, quien, al preguntársele sobre su permanencia, no ofreció mayores detalles.
El día de hoy, refirió que cambió “prácticamente todo el Poder Judicial, la Suprema Corte, los órganos de disciplina, el órgano de administración y del Tribunal Electoral (TEPJF) prácticamente todas las salas tendrán una nueva integración, es una nueva etapa en el poder judicial y lo que se espera es obviamente cumplir con nuestros compromisos y nuestra misión de brindar y de impartir justicia, teniendo en el centro a la ciudadanía”.
Enfatizó “es uno de los objetivos, una justicia más cercana, una justicia abierta, una justicia que responda al bien público que demanda la sociedad mexicana con mayor igualdad con mayores libertades también”. Respecto a su permanencia hasta el 2025 ó 2027 contestó “esta entrevista no es para mi sino es para el Poder Judicial”, con lo que dejó en incertidumbre la decisión que tomará.
Toma de protesta de la SCJN
Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra tomaron posesión formal de sus cargos en el Poder Judicial de la Federación, tras un proceso de elección por voto popular realizado el 1 de junio. Por primera vez, 881 personas juzgadoras asumieron funciones judiciales mediante este mecanismo.
El Senado subrayó el carácter histórico de la jornada. Durante una sesión solemne, los nuevos integrantes del Poder Judicial rindieron protesta por bloques, comenzando con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y sus salas regionales, así como del Tribunal de Disciplina Judicial.
Posteriormente, siguieron los magistrados de los distintos circuitos federales, en un orden progresivo hasta cubrir los 32 circuitos y las respectivas jurisdicciones. El acto representó un momento clave para la estructura judicial federal, con el objetivo de fortalecer la independencia y autonomía del Poder Judicial frente a injerencias externas y de asegurar el acceso efectivo a la justicia para toda la sociedad. La participación de los grupos parlamentarios acompaña el inicio de esta nueva etapa institucional.