
Este lunes 1 de septiembre más de 23.5 millones de estudiantes regresaron a escuelas de prescolar, primaria y secundaria para iniciar el ciclo 2025-2026, seguidos por otros otros 5.6 millones de alumnos de nivel medio superior.
De esta forma, casi 30 millones de estudiantes cumlinaron su periodo vacacional de casi dos meses, por lo que muchos de ellos ya están pensando en los días feriados que ofrece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Varios de estos días de descanso también están contemplados en la Ley Federal del Trabajo, por lo que la suspensión de actividades se extiende al ámbito laboral, según la SEP.
Los días feriados oficiales en 2025, según la SEP
- 16 de septiembre de 2025 (Día de la Independencia).
- 17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana)
- 2 de febrero de 2026 (Día de la Constitución Mexicana).
- 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez).
- 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo).
- 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla).
-15 de mayo de 2026 (Día del Maestro).
En los días 5 y 15 de mayo, las instituciones bancarias sí operarán con normalidad.

El calendario de la SEP también contempla “puentes” que extienden los fines de semana para estudiantes y familias.
Entre los más relevantes se encuentran el periodo del 14 al 17 de noviembre de 2025, que combina la descarga administrativa con la conmemoración de la Revolución Mexicana; del 30 de enero al 2 de febrero de 2026, por Consejo Técnico Escolar y el Día de la Constitución; y del 13 al 16 de marzo de 2026, por descarga administrativa y el natalicio de Benito Juárez.
SEP arranca el ciclo escolar 2025-2026
El secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo inauguró el Ciclo Escolar 2025-2026 en la Escuela Secundaria Diurna N°1 “César A. Ruiz” de la Ciudad de México, destacando que este periodo servirá para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM), una iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según informó la Secretaría de Educación Pública.
Durante el arranque del ciclo, Delgado Carrillo precisó que 23.5 millones de niñas y niños de Educación Básica regresan a clases en 231.600 escuelas bajo la NEM, con el apoyo de 1.241.000 maestras y maestros.
En el nivel Medio Superior, 5.6 millones de estudiantes retomaron actividades en más de 21.100 planteles, acompañados por 424.000 docentes.
El funcionario subrayó que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben funcionar como comunidades de aprendizaje y transformación, donde la experiencia docente alimente el diálogo y la reflexión crítica.
Afirmó que la NEM busca recuperar el sentido humano de la educación, priorizando el amor al territorio y a la comunidad, en contraste con modelos anteriores.